Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Urtasun califica de avance la decisión del Abogado General de la UE sobre la amnistía.

Urtasun califica de avance la decisión del Abogado General de la UE sobre la amnistía.

En Barcelona, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha calificado de un “progreso significativo” la reciente pronuncia del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a la amnistía. Urtasun sostiene que esta resolución se alinea perfectamente con la Constitución española y con el marco legal de la UE.

Durante una rueda de prensa celebrada en la Delegación del Gobierno en Cataluña, donde mantuvo un encuentro con representantes de entidades culturales palestinas, el ministro expresó su optimismo. “Este avance nos acerca a nuestro objetivo de implementar plenamente los efectos de la ley de amnistía”, afirmó en sus declaraciones.

A pesar de su entusiasmo, Urtasun adoptó una postura cautelosa, subrayando la importancia de esperar la decisión final del TJUE. Subrayó que es vital que Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat y líder de Junts, así como otros implicados, logren recuperar la normalidad como ciudadanos en España.

El ministro resaltó que esta Ley de Amnistía fue validada por las Cortes, lo que ratifica que estamos en el camino correcto, según sus palabras. “Esta es la intención del legislador español”, enfatizó Urtasun.

Respecto a la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, el ministro destacó la necesidad de reformar el modelo de financiación autonómica. Señaló que es esencial establecer normas claras para evitar que algunas comunidades autónomas, como la Comunidad de Madrid, utilicen recursos destinados a rebajar impuestos para beneficiar a los más ricos.

Urtasun aseguró que el Gobierno se encuentra comprometido en trabajar por una actualización del modelo que no solo mejore la financiación, sino que también esté vinculada a un régimen fiscal claro y transparente.

En lo que respecta a los presupuestos, el ministro reiteró que el Gobierno está esforzándose para que sean aprobados y que se planteen con la mayor ambición posible, defendiendo la necesidad de fortalecer el estado del bienestar en el país.