El Govern de la Generalitat ha iniciado una innovadora prueba piloto en el Parc Natural del Cap de Creus, en Girona, implementando cámaras de inteligencia artificial para fortalecer la videovigilancia en esta área protegida. Este esfuerzo busca no solo aumentar la seguridad de los espacios marinos, sino también gestionar de manera más eficiente la afluencia de visitantes que generan una presión considerable sobre el medio ambiente.
En concreto, el proyecto incluye la instalación de dos puntos de vigilancia dotados de cámaras de alta definición con capacidades de visión nocturna. Estas cámaras, equipadas con tecnología de IA, están diseñadas para detectar embarcaciones, reconocer matrículas y supervisar actividades sospechosas en zonas donde se requiere una protección especial. La información recolectada será centralizada y gestionada desde la sala de control de los Agents Rurals, permitiendo una respuesta rápida ante posibles infracciones.
Este programa es una colaboración entre distintos organismos del Govern, que va más allá de la simple vigilancia, involucrando a los Agents Rurals del Departamento de Interior, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Territorio, así como el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Dirección General de Administración de Seguridad, también del Departamento de Interior.
Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital del Departamento de la Presidencia, ha subrayado la importancia de cuidar nuestros espacios naturales en un contexto donde la presión sobre ellos es creciente. Además, ha resaltado cómo la utilización de la inteligencia artificial puede contribuir a mejorar los servicios públicos y garantizar la protección del entorno, un aspecto clave en la gestión de recursos naturales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.