Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Accionistas de Banco Sabadell dan luz verde a la venta de TSB a Santander.

Accionistas de Banco Sabadell dan luz verde a la venta de TSB a Santander.

El Banco Sabadell ha comunicado que anticipa recibir hasta 3.361 millones de euros tras la venta de su filial británica, TSB. Este anuncio surge después de una junta general extraordinaria de accionistas, donde se aprobó de manera unánime la transacción con Banco Santander.

La asistencia a la junta fue notable, con un 74,8% del capital social presente, lo que representa el nivel de participación más alto desde el año 2004, según han informado fuentes cercanas a la entidad.

La operación de compraventa fue anunciada el 1 de julio, con un precio inicial establecido en 2.650 millones de libras esterlinas, equivalentes a aproximadamente 3.098 millones de euros. Banco Santander ha formulado una oferta por la totalidad de las acciones de TSB en poder de Banco Sabadell, y el monto final que recibirá esta última dependerá del rendimiento de TSB hasta que se complete la operación.

Si todo marcha según lo previsto, y la transacción se cierra el 31 de marzo de 2026, Banco Sabadell espera que el monto total ascienda a 2.875 millones de libras esterlinas, lo que se traduce en unos 3.361 millones de euros.

Banco Sabadell ha presentado esta venta como una maniobra estratégica clave, resaltando que será "extraordinariamente beneficiosa" tanto para la entidad como para sus accionistas, sin tener en cuenta la OPA presentada por BBVA en mayo de 2024.

Durante la junta, varios accionistas expresaron su satisfacción por los dividendos propuestos, que consideran más elevados que los posibles bajo la oferta de BBVA. También felicitaron al consejo de administración por su gestión durante los últimos años y plantearon preguntas sobre el contenido del folleto informativo que deberá presentar BBVA en septiembre.

El director ejecutivo de Banco Sabadell, César González-Bueno, solicitó que el folleto informativo sea "muy claro", especificando si los accionistas recibirán un 25% del valor del banco en forma de dividendos y recompras, y si este porcentaje podría alcanzar el 40% para 2027.

González-Bueno advirtió que, en este momento, la información sobre las sinergias y su coste es insuficiente, y anticipó que para los próximos tres a cinco años, el banco no espera sinergias significativas debido a las condiciones impuestas por el Gobierno.

Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, solicitó una evaluación clara de los riesgos que enfrentan los accionistas en caso de que la entidad se mantenga independiente o acepte la oferta de BBVA.

Respecto a las implicaciones fiscales de la OPA, Oliu destacó que esta operación no cuenta con un régimen de neutralidad fiscal, y los accionistas tendrían que afrontar impuestos sobre cualquier ganancia obtenida desde la adquisición de sus acciones.

Para aquellos accionistas que tienen sus acciones depositadas en Banco Sabadell, se ha puesto a disposición una calculadora fiscal, a la que Oliu se refirió como "trituradora fiscal", que permite conocer el valor actual de sus acciones y los impuestos que deberían afrontar si deciden participar en la OPA.