Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Hospital Germans Trias de Badalona lanza unidad pediátrica para la salud ambiental.

El Hospital Germans Trias de Badalona lanza unidad pediátrica para la salud ambiental.

El Hospital Germans Trias i Pujol, situado en Badalona, ha dado un paso significativo al establecer una nueva unidad medioambiental pediátrica centrada en la salud de niños y adolescentes. Esta unidad está diseñada para anticipar, identificar y gestionar enfermedades asociadas a factores ambientales, buscando mejorar la calidad de vida de la población más joven.

Este servicio, que se encuentra en su fase final de preparación, se convierte en el pionero dentro del Institut Català de la Salut (ICS) en un hospital universitario barcelonés. Su desarrollo sigue el modelo de otras instituciones, como el Hospital de Olot en Girona y el Arnau de Vilanova en Lleida, según ha informado el hospital en un comunicado difundido esta mañana.

La unidad se dirigirá a pacientes que provienen de la atención primaria en el Barcelonès Nord y el Maresme, donde el Germans Trias se ha establecido como un centro de referencia en diversas especialidades. La iniciativa cuenta con la dirección de las endocrinólogas pediátricas Francesca Casitello y Paula Sol Ventura.

Estas especialistas, junto a la responsable del Servicio de Pediatría, Maria Méndez, han reconocido que la unidad recibirá tanto casos provenientes de atención primaria como aquellos derivados de otras especialidades. Este enfoque se debe a que muchos de estos niños son "particularmente vulnerables" a los efectos nocivos de la contaminación, o presentan problemas médicos que podrían estar relacionados con su entorno.

Durante las consultas, se realizará un diagnóstico exhaustivo de las fuentes de contaminación y el nivel de exposición de los menores a elementos perjudiciales, como el humo del tabaco, la polución vehicular en áreas urbanas y los pesticidas utilizados en el campo. Se buscará también implementar medidas correctivas, promoviendo hábitos saludables, entre ellos la práctica de actividades al aire libre lejos de las zonas contaminadas.

Un alto porcentaje de los pacientes que recibirán atención en la nueva unidad sufrirán problemas respiratorios, específicamente asma, cuya severidad se ve exacerbada por la contaminación ambiental. Además, se ha observado un aumento en los casos de desarrollo puberal precoz en niñas, lo que podría estar vinculado a la exposición a ciertos contaminantes.

En este contexto, la unidad se unirá al proyecto Hypiend, que es coordinado por Eurecat y cuenta con un financiamiento europeo de 6,6 millones de euros. Este esfuerzo tiene como meta reducir la exposición infantil a disruptores endocrinos (EDC).

El proyecto propone una estrategia educativa en los colegios de primaria para combatir esta exposición, complementada por una plataforma digital que ofrezca consejos personalizados sobre estilos de vida saludables, mientras se evalúa el nivel de EDCs presentes en las muestras de orina de los niños.

Por otro lado, se llevará a cabo un estudio que examinará cómo los disruptores endocrinos pueden afectar el sistema hormonal de las mujeres durante el embarazo y de sus bebés en los primeros dieciocho meses de vida, además de validar una estrategia destinada a reducir dicha exposición.