Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Port de Tarragona pone en marcha una planta solar en las instalaciones de la Policía Portuaria.

El Port de Tarragona pone en marcha una planta solar en las instalaciones de la Policía Portuaria.

TARRAGONA, 7 de enero. El Puerto de Tarragona ha culminado con éxito la instalación de una nueva planta de energía fotovoltaica en las instalaciones de la Policía Portuaria. Esta iniciativa, que ha contado con una inversión de 144.175 euros, fue anunciada mediante un comunicado este martes.

Este proyecto se engloba dentro del Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030, cuyo objetivo es posicionar esta infraestructura como un modelo a seguir en el ámbito de la energía renovable. La importancia de este tipo de iniciativas radica en su capacidad para contribuir a un futuro más sostenible mientras se optimizan los recursos energéticos.

La planta fotovoltaica, diseñada para alcanzar una potencia nominal de 90 kilovatios hora, ha sido desarrollada en dos etapas distintas. La primera fase consistió en la adecuación de la cubierta del edificio, donde se han instalado los módulos solares, mientras que la segunda ha implicado la colocación de paneles solares en las pérgolas del aparcamiento adjunto.

La energía generada por esta instalación estará destinada fundamentalmente al autoconsumo del propio edificio, lo que permite una mayor eficiencia energética. Adicionalmente, cualquier excedente de energía producido será redirigido a la red de baja tensión de la estación transformadora ET 12.2, que se encuentra en el Muelle de Reus, contribuyendo así al uso responsable y sostenible de los recursos.

Las obras de la planta, que dieron inicio en septiembre de 2024, se han llevado a cabo en un plazo de cuatro meses, con la intención de que la instalación esté operativa en el primer trimestre de 2025. Este avance no solo representa un paso hacia la sostenibilidad, sino que también subraya el compromiso del Puerto de Tarragona con la innovación y el desarrollo sostenible en sus operaciones.