
El Puerto de Barcelona se ha posicionado como el principal punto de entrada de vehículos eléctricos procedentes de China, acumulando un notable 81% del total que ha llegado a España durante este año. Además, representa el 13% del ingreso de estos automóviles a nivel europeo en 2024, según comunicados oficiales emitidos por la autoridad portuaria.
Esta infraestructura estratégica ha destacado su rol como un nodo logístico esencial no solo para el mercado español, sino también para el continente europeo en general, gracias a su ubicación privilegiada y a la incorporación de nuevas normativas que facilitan la operativa de este tipo de mercancías.
Entre las iniciativas que han propiciado este crecimiento se encuentra la reciente construcción de la tercera terminal de automóviles, así como el establecimiento de servicios intermodales dedicados al sector de la automoción, lo que ha contribuido a la eficiencia en la gestión del tráfico vehicular.
A pesar de las dificultades, el Puerto de Barcelona se ubicó como el quinto en Europa en cuanto al tráfico de vehículos terminados durante 2025. Con la finalización de la nueva terminal, operada por NYK, se agregarán 120 hectáreas exclusivamente destinadas a la gestión de este tipo de operaciones.
Recientemente, el Puerto recibió al Höegh Australis, uno de los buques de transporte de automóviles más grandes a nivel mundial. Este barco, que ahora incluye a Barcelona en su itinerario regular desde puertos asiáticos, forma parte de una flota que busca reducir las emisiones gracias a su funcionamiento con gas natural licuado (GNL).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.