
El progreso hacia una economía más sostenible y una mayor independencia industrial ha tomado un impulso significativo con las recientes innovaciones en la recuperación de materiales estratégicos.
En Barcelona, Eurecat ha anunciado que ha llevado a cabo con éxito varias pruebas de tecnologías diseñadas para recuperar materias primas esenciales, como el litio, el níquel y el cobalto, que se pueden extraer de diferentes residuos y subproductos. Esto no solo busca asegurar el suministro de estos recursos, sino también mitigar el daño ambiental asociado a su extracción y contribuir a los objetivos de descarbonización.
Según Miquel Rovira, director del Área de Sostenibilidad de Eurecat, estas materias primas son fundamentales para el funcionamiento de la economía moderna, interviniendo en la fabricación de una amplia gama de productos y tecnologías en sectores cruciales, como la automoción y las energías renovables.
Rovira subraya la problemática del suministro inestable de estos recursos, debido a su escasez, y destaca la importancia estratégica para Europa de buscar formas de obtener estos materiales sin depender únicamente de la minería. Esto implica fomentar la economía circular mediante la recuperación a través de nuevas tecnologías.
Un claro ejemplo de este enfoque es el proyecto europeo Sea4Value, donde Eurecat ha colaborado en el desarrollo de procedimientos para extraer minerales de alto valor, como litio y magnesio, de los efluentes generados en las plantas de desalinización de agua de mar.
Este tipo de tecnologías no solo hace que el proceso de desalinización sea más sostenible, sino que también reduce el impacto negativo de los desechos hipersalinos, aprovechando estos subproductos marinos como una fuente valiosa de minerales.
Además, Eurecat lidera el proyecto Salema, que se centra en establecer un modelo de economía circular utilizando restos y chatarra como alternativas viables para obtener materias primas críticas, además de incorporar aleaciones de aluminio en la fabricación de vehículos eléctricos.
Otro de los esfuerzos destacados por Eurecat es el proyecto FREE4LIB, que está orientado hacia la creación de procesos tecnológicos sostenibles para el reciclaje de baterías de iones de litio al final de su ciclo de vida, mejorando las técnicas de desmantelamiento, pretratamiento y recuperación de materiales.
La infraestructura de Eurecat también incluye avances en hidrometalurgia sostenible, utilizando reactivos que minimizan el impacto ambiental y optimizan el retorno económico en la recuperación de recursos valiosos como litio, manganeso, níquel y cobalto a partir de residuos electrónicos y baterías.
Por último, la entidad ha desarrollado un sistema de esferoidización utilizando plasma de microondas para transformar materiales en polvo, residuales de los procesos de fabricación, para reintroducirlos en la producción industrial.
Asimismo, Eurecat cuenta con una planta piloto que permite la producción de polvo personalizado bajo demanda, utilizando tanto materias primas altamente puras como residuos metálicos para su posterior valorización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.