Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Exportaciones del Puerto de Barcelona crecen un 8% y las importaciones un 12% en el primer semestre.

Exportaciones del Puerto de Barcelona crecen un 8% y las importaciones un 12% en el primer semestre.

El Puerto de Barcelona ha visto un notable aumento en la llegada de cruceros, con cerca de 1,7 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 15,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este flujo de visitantes ha derivado en aproximadamente un millón de visitas a la ciudad condal, según lo informado por el director general del puerto, Àlex Garcia, en una conferencia de prensa.

En términos de comercio, el puerto también ha reportado un crecimiento en sus exportaciones, las cuales se elevaron en un 8%, siendo la carne porcina y el alfalfa los principales productos exportados, con Argelia como un mercado destacado. Por otro lado, las importaciones aumentaron un 12%, centradas en mercancías provenientes de Asia, aunque la actividad total registrada fue de 34,7 millones de toneladas, lo que representa una caída del 3,2% debido a la disminución en el movimiento de contenedores.

La actividad de importación de vehículos creció un 7%, con una porción significativa de estos, un 40%, procedente de China. Sin embargo, las exportaciones de vehículos sufrieron un descenso del 14%, en parte debido a los ajustes en las fábricas de Seat en Martorell y Volkswagen en Pamplona. Garcia aclaró que, aunque la tendencia negativa en las exportaciones es evidente, el puerto de Barcelona presenta números más alentadores en comparación con otros puertos españoles, que registran una caída promedio del 15,8% en este sector.

El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, anunció que en lo que va del año se han licitado el 95% de las grandes inversiones planificadas para 2025. Estas iniciativas incluyen la transformación del Moll Catalunya, donde se destinarán 72,3 millones de euros para nuevas estructuras, así como 60,7 millones para el Moll Adossat y una inversión destacada de 124 millones para el Moll de l'Energia, que se orientará hacia la creación de puntos de amarre para combustibles verdes.

También se ha puesto un fuerte énfasis en la implementación de sistemas de energía de tierra, que facilitarán a los barcos conectarse a la red eléctrica mientras están atracados, con inversiones ya en marcha en varias terminales, incluyendo la de Grimaldi y la de MSC. Carbonell especificó que hasta ahora se han licitado 316,5 millones de los 332,5 millones destinados a estas mejoras.

De manera significativa, la semana pasada se alcanzó un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para reducir el número de terminales de cruceros de siete a cinco, como parte de un plan de reestructuración que se llevará a cabo entre 2026 y 2030. Este esfuerzo busca limitar la capacidad de pasajeros y la oferta de barcos para mitigar el impacto negativo del turismo masivo.

Por último, respecto a la nueva terminal C que se espera inaugurar en 2028, Carbonell anunció que se han presentado los diseños preliminares y que se ha contratado a un equipo de arquitectos para llevar a cabo el proyecto, lo que marca un paso importante hacia una modernización del puerto en los próximos años.