
En un reciente movimiento que resalta el compromiso del Gobierno de Aragón con el patrimonio histórico, se ha presentado una solicitud en el Juzgado Civil de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca. Esta acción busca la ejecución forzosa de una sentencia que instruye el retorno de las antiguas pinturas murales al Real Monasterio de Santa María de Sijena, un sitio que debe ser reconocido como su verdadero hogar.
Luego de que culminara el plazo establecido para que el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) devolviera voluntariamente las obras, el Ejecutivo aragonés no ha dudado en llevar el asunto a la corte. La intención es que las pinturas, tanto murales como profanas, regresen a su lugar de origen a la mayor brevedad posible, atendiendo a la resolución judicial vigente.
La sentencia del Tribunal Supremo, numerada 824/2025 y dictada el 27 de mayo de 2025, reafirma la decisión previa de la Audiencia Provincial de Huesca, la cual a su vez apoyaba el fallo original del juzgado de Huesca. En todas estas decisiones judiciales se establece claramente la responsabilidad del MNAC de revertir la situación y devolver al Monasterio de Sijena un total de 43 fragmentos de pinturas: 35 murales y 8 profanas, actualmente expuestas en las salas 16 y 17 del museo catalán.
El Gobierno aragonés también ha tomado la iniciativa de presentar un informe al Juzgado, en el cual se evalúan las condiciones estructurales y medioambientales de la Sala Capitular del monasterio. Esto es fundamental para garantizar el adecuado regreso de las obras a su sitio legítimo.
Además, se ha incluido un cronograma que detalla las etapas necesarias que el MNAC deberá seguir para cumplir con la sentencia. Este plan abarca desde la gestión de la documentación pertinente hasta los procedimientos de desmontaje, embalaje y transporte, proyectando un tiempo estimado de siete meses para la ejecución de todas estas fases.
El Gobierno de Aragón también solicita al MNAC que facilite el acceso inmediato de sus técnicos a las mencionadas salas del museo, de modo que puedan trabajar en las tareas necesarias sin interrupciones y con los recursos que consideren necesarios, manteniendo dichas salas cerradas al público durante este proceso.
El acceso al sistema de montaje de las pinturas y a la documentación pertinente del MNAC se considera vital para asegurar que el regreso de las obras se realice bajo los más altos estándares de conservación y seguridad. Asimismo, es esencial contar con información actualizada sobre las condiciones medioambientales de las salas que albergan los fragmentos desde su ingreso al museo.
Por último, se subraya que como parte del trabajo de documentación requerido, se deberá llevar a cabo un levantamiento fotogramétrico de las salas con los fragmentos, una actuación indispensable para garantizar un adecuado registro del estado actual de las obras antes de su traslado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.