Hospital Germans Trias lanza nuevo protocolo para la atención de ictus en embarazadas y durante el posparto.
En Barcelona, el Hospital Germans Trias de Badalona ha dado un paso significativo al establecer un protocolo pionero para el tratamiento de ictus agudos en mujeres embarazadas y durante el puerperio, un período crítico que sigue al parto.
Este protocolo, que se considera el primero de su clase en los hospitales que forman parte del Institut Català de la Salut, se destaca por su enfoque interdisciplinario, según un comunicado emitido por el centro médico recientemente.
Durante el embarazo, las mujeres experimentan una serie de transformaciones fisiológicas que, junto con el incremento de la edad materna y ciertos factores de riesgo cardiovascular, multiplican por tres la probabilidad de sufrir un ictus en comparación con las mujeres que no están gestando.
Aunque los casos de ictus agudos en gestantes son poco frecuentes, su manejo presenta una complejidad especial, exacerbada por el hecho de que las embarazadas no suelen participar en ensayos clínicos debido a consideraciones éticas.
Esta falta de datos específicos a menudo resulta en la aplicación de recomendaciones basadas en estudios de población general, resaltando la urgencia de contar con protocolos adaptados y consensuados que mejoren la atención en estos casos particulares.
Ante esta problemática, los profesionales de salud involucrados han trabajado conjuntamente para revisar los conocimientos y procedimientos existentes con el objetivo de brindar atención rápida y eficaz a los casos de ictus que se presenten.
Se ha realizado un análisis exhaustivo sobre las pruebas y tratamientos aplicables en situaciones que exigen una respuesta casi inmediata, tales como la elección entre diferentes tipos de imagenología y la decisión sobre el momento adecuado para finalizar el embarazo, ya sea a través de un parto natural o por cesárea.
Como resultado de esta revisión, se han implementado cambios en la práctica clínica, destacando que una mujer embarazada con un ictus debe recibir prioritaria atención y someterse a una resonancia magnética en lugar de un TAC, así como ser tratada con medicamentos adaptados a su estado.
Además, el protocolo tiene la intención de establecer un registro catalán que documente todas las atenciones brindadas a mujeres que experimentan esta severa afección durante el embarazo o el puerperio.
Por otro lado, también se considera la necesidad de que las madres que sufran un ictus durante el puerperio sean ingresadas con sus bebés, asegurando así la continuidad de la lactancia materna y promoviendo la aplicación de una perspectiva de género en la atención médica, expandiendo su enfoque más allá del tratamiento agudo del ictus.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.