Illa se presenta en el Parlament este martes para abordar el caso Cerdán y sus posibles repercusiones en Catalunya.
El hemiciclo del Parlament se prepara para una intensa jornada de debates en la que se abordarán dos decretos ley junto con el proyecto de ley relacionado con la modificación de comarca de Aiguafreda, situada en Barcelona.
Este martes, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá ante la Cámara en este último encuentro del periodo legislativo antes de las vacaciones, para ofrecer detalles sobre el caso Santos Cerdán y su posible repercusión en Catalunya.
En la reciente Junta de Portavoces, el Govern ya había manifestado la intención de Illa de hablar sobre este asunto. Sin embargo, antes de que esto ocurra, el Parlamento se pronunciará sobre la petición de comparecencia presentada por Junts, que busca un objetivo similar.
La presentación comenzará con la intervención de Illa, quien no tendrá un límite temporal, seguida por las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios. Estos hablarán en orden de representación, salvo el PSC-Units, que cerrará la ronda, permitiendo así que el presidente responda a sus preguntas de manera individual o en conjunto.
Además de la habitual sesión de control al presidente y a los consellers, el pleno, que se extenderá hasta el jueves por la tarde, también discutirá el proyecto de ley que propone el cambio de adscripción comarcal de Aiguafreda. Esta localidad busca desvincularse de la comarca del Vallès Oriental para integrarse en Osona, pasando de la vegueria de Barcelona a la de Catalunya Central.
Si se aprueba esta ley, se finalizará un proceso que comenzó en 2022, basado en una consulta ciudadana y en el acuerdo del Ayuntamiento de Aiguafreda, el cual refleja las conexiones territoriales, históricas, económicas, sociales y culturales que unen al municipio con Osona.
Asimismo, el orden del día contempla un debate acerca de un decreto ley relacionado con la escolarización, que será presentado por la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó. Esta normativa busca atender necesidades educativas urgentes y se debe a la prórroga presupuestaria que complica el cumplimiento de los compromisos financieros ordinarios.
El decreto abarca tres áreas clave: la mejora y mantenimiento de las infraestructuras escolares, la sostenibilidad del financiamiento del primer ciclo de educación infantil y la creación de un marco legal apropiado para programas formativos destinados a jóvenes que no han completado la educación obligatoria.
Por otro lado, la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, estará a cargo del debate sobre el decreto ley que modifica la regulación de los servicios de prevención y extinción de incendios en Catalunya, incorporando una nueva escala de apoyo al cuerpo de bomberos, que incluirá diversos perfiles técnicos especializados.
Finalmente, a instancias de PSC-Units y ERC, el pleno también debatirá la proposición de ley para modificar la normativa sobre el derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. Este proyecto menciona los 'feminicidios vinculados', que son asesinatos de personas cercanas a las mujeres víctimas de dicha violencia, y aborda la violencia vicaria.
La iniciativa también contempla el impacto de la violencia en el ámbito digital y propone medidas de reparación institucional, así como contra la violencia obstétrica y la discriminación hacia las mujeres en la vida política y pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.