El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha dejado claro que su partido no participará en las negociaciones sobre el presupuesto del año 2026 con el Govern si no se presenta un modelo claro de financiación y recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en Catalunya.
En una reciente entrevista con 'El Periódico', que fue publicada este domingo por Europa Press, Junqueras destacó la disposición de su formación para llegar a acuerdos, pero insistió en que es esencial que el Govern cumpla con sus compromisos previos.
El presidente de ERC también subrayó la "responsabilidad compartida" que tienen tanto el PSC como el PSOE para garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante la investidura del presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Junqueras señaló que el PSC y el Govern parecen tener una actitud más activa y dispuesta a cumplir los compromisos adquiridos en comparación con el PSOE y el Gobierno español. Expresó su esperanza de que el Govern apoye a ERC, ya que, según él, Catalunya genera recursos que no se reinvierten adecuadamente y que son indispensables para la comunidad.
Sobre la cuestión de la ordinalidad en la financiación, Junqueras reconoció que este es uno de los problemas a solucionar, aunque también aclaró que no es el único. Afirmó que, sin abordar este tema, será complicado avanzar en otros asuntos importantes.
En cuanto al reciente plan de vivienda presentado por Illa durante el Debate de Política General, Junqueras lo descalificó al considerarlo "no creíble", mencionando que hay áreas en Catalunya donde, a su juicio, no es posible realizar más construcciones.
El dirigente de ERC sugirió que es necesario explorar otras alternativas, como proyectos de rehabilitación a gran escala, una iniciativa que, según él, ha quedado olvidada por parte del Govern.
Respecto a su intención de presentarse como candidato a la presidencia de la Generalitat, Junqueras manifestó que su motivación es "ayudar" y confía en que será la ciudadanía quien decida quién debe liderar el gobierno.
También se mostró optimista acerca de su situación legal, asegurando que su inhabilitación eventualmente se resolverá, calificando la condena que recibió como injusta.
En relación con la infraestructura ferroviaria, Junqueras criticó la falta de iniciativa por parte del Estado, afirmando que no se ha construido un solo kilómetro de ferrocarril en Catalunya, lo que demuestra, según él, la incapacidad del Estado. Además, calificó el servicio de Renfe como un "desastre".
Finalmente, Junqueras subrayó que el objetivo de ERC es que las decisiones se tomen dentro de Catalunya y que se dispongan de los recursos necesarios para renovar vías, catenarias, señalización y trenes. Destacó que a partir de enero, cada 15 días se incorporarán nuevos convoyes a la red ferroviaria para mejorar el servicio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.