Un nuevo contrato marco ha sido firmado por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (Hera) de la Comisión Europea, representando a catorce países miembros, para la adquisición conjunta de la vacuna Bivermax, desarrollada por la empresa española Hipra. Esta vacuna ha sido adaptada para combatir la variante LP.8.1 del Covid-19 y el acuerdo contempla la posibilidad de entregar hasta 4 millones de dosis.
Los países involucrados en este acuerdo disfrutarán de la flexibilidad de solicitar las dosis que requieran, sin la imposición de un mínimo obligatorio, durante un período de dos años. Las entregas de esta vacuna se han programado para coincidir con la actual campaña de vacunación, según han indicado desde Hipra en un comunicado.
Hadja Lahbib, Comisaria de Igualdad y Gestión de Crisis de la CE, ha destacado la urgencia de actuar ante el incremento en los casos de la nueva variante de Covid. En su opinión, es fundamental asegurar "una protección continua", poniendo especial énfasis en salvaguardar a los grupos más vulnerables de la población.
La comisaria también enfatizó que este portafolio "diversificado" de vacunas fortalece la preparación de Europa ante posibles futuros brotes, asegurando un suministro constante de herramientas médicas necesarias para hacer frente a la amenaza persistente del Covid-19.
Según Lahbib, la vacuna de Hipra es un ejemplo del enfoque integral de la empresa, que incluye tanto la investigación como la producción dentro del territorio europeo. Esto no solo refuerza la autonomía estratégica del continente, sino que también es un compromiso por parte de la CE para mejorar la seguridad sanitaria en Europa.
David Nogareda, presidente y CEO de Hipra, calificó el acuerdo como un "símbolo de confianza" hacia la capacidad de la empresa para contribuir a la salud pública en el continente. “Desde la investigación hasta la producción, garantizamos que cada paso se ejecute en Europa, lo que nos permite mantener altos estándares de calidad, seguridad e independencia”, declaró Nogareda. “Este contrato no solo refuerza nuestra respuesta ante el Covid-19, sino que también prepara a Europa para futuros desafíos en el ámbito de la salud”, añadió.
La vacuna Bivermax ha recibido la Autorización de Comercialización por parte de la Comisión Europea tras demostrar su eficacia en generar inmunidad contra la variante LP.8.1, además de ofrecer una protección cruzada ante otras variantes emergentes como la NB.1.8.1 y XFG. Se facilitará su distribución en viales monodosis, con requisitos de conservación de entre 2 y 8 grados y una vida útil de 12 meses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.