Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Cubana rinde tributo al teatro amateur con 'L'amor venia amb taxi' en Barcelona.

La Cubana rinde tributo al teatro amateur con 'L'amor venia amb taxi' en Barcelona.

Hasta el 14 de diciembre, el Teatre Romea de Barcelona será el escenario donde se podrá disfrutar del nuevo musical 'L'amor venia amb taxi', una obra que rinde homenaje al teatro aficionado y que está a cargo de la conocida compañía La Cubana.

Barcelona, 26 de septiembre. En una rueda de prensa reciente, el director del Teatre Romea, Josep Maria Pou, destacó la relevancia de este espectáculo, creado específicamente para este emblemático teatro. Pou subrayó que, tras 40 años de trayectoria, La Cubana regresa al Romea, esta vez llevando la narrativa del teatro a las profundidades del propio escenario.

La producción se basa en la obra del mismo nombre escrita por Rafael Anglada, que se estrenó en 1959 en el mismo lugar. Jordi Milán, director de La Cubana, explicó que eligieron este texto porque es ampliamente conocido y representado por diversas compañías de teatro aficionado en toda Cataluña.

La trama gira en torno a una compañía de teatro aficionado, conocida como L'Elenc Artístic Teatral del Centre Parroquial de Nostra Senyora de la Llum, que se reúne a inicios de año para decidir la pieza que representarán en esa temporada.

Milán se enfocó en cómo la obra refleja acontecimientos cruciales de 1959, como las críticas al teatro en catalán por parte de Néstor Luján en la revista 'Destino', la inolvidable actuación de Maria Callas en Barcelona y el proceso de desarrollo urbanístico que caracterizó esa época.

El director argumentó que la obra solo podría tener lugar en el Teatre Romea, reconocida como el corazón del teatro catalán. Es un espacio que quiere rendir homenaje a las figuras y los grupos que han sido pilares en esta tradición, como los hermanos Peris y la Editorial Millà.

La Cubana también tiene un vínculo especial con el Romea, donde realizaron su primer espectáculo en un teatro cerrado en 1986, presentando una versión única de 'La tempestad' de Shakespeare.

Aunque se clasifique como un musical, Milán insistió en que es un producto 'hecho a la manera de La Cubana', y principal objetivo es celebrar el teatro aficionado, un ámbito que, según él, merece mayor reconocimiento.

Milán expresó su reticencia a denominarlo 'teatro amateur', resaltando que quienes participan en estas producciones suelen empezar en el ámbito aficionado. Este fenómeno destaca en Cataluña, donde pequeños teatros proliferan, despertando el interés del público por el arte escénico.

El título de la obra fue elegido estratégicamente para indicar el sentido del homenaje que se busca rendir al teatro aficionado catalán, ya que la pieza de Anglada es especialmente célebre en estos círculos.

Con un repertorio que incluye canciones emblemáticas de la música catalana de la época, así como de autores como Joan Vives y Xavier Mestres, Milán comentó que adaptar este gran espectáculo con 19 actores al espacio del Romea fue todo un desafío. Entre el elenco se encuentran talentos como Anna Barrachina, Xavi Tena y Maria Garrido.

Edgar Garcia, director del Institut Català de les Empreses Culturals (Icec), también estuvo presente en la presentación y detalló que La Cubana se benefició de una iniciativa promovida por el Icec desde 2023, destinada a impulsar las producciones en catalán. Esta es la tercera producción resultante de dicha línea y marca su segunda temporada en escena.