Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Eurocámara recibe apoyo del Abogado General de la UE para despojar de inmunidad a Puigdemont.

La Eurocámara recibe apoyo del Abogado General de la UE para despojar de inmunidad a Puigdemont.

BRUSELAS, 4 de septiembre. El Abogado General de la Unión Europea ha presentado hoy una significativa recomendación al sistema judicial europeo, sugiriendo que se apoye la resolución del Parlamento Europeo que levantó la inmunidad del ex presidente de la Generalitat de Cataluña y ex eurodiputado Carles Puigdemont. Esta decisión también afecta a otros ex consejeros, Clara Ponsatí y Toni Comín, quienes lograron un escaño en la legislatura europea pasada bajo la plataforma de JxCAT.

Es importante destacar que las conclusiones del abogado general europeo no son definitivas ni vinculantes para el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), el cual deberá tomar la decisión final. Sin embargo, es habitual que el Alto Tribunal siga las recomendaciones emitidas en la mayoría de los casos.

Esta recomendación surge en respuesta a los recursos de casación que los tres políticos independentistas han presentado, en desacuerdo con un fallo previo del Tribunal General de la UE que, en julio de 2023, ya se alineaba con la posición del Parlamento Europeo.

El origen de este conflicto remonta a la decisión del Parlamento Europeo en marzo de 2021, cuando decidió suspender la inmunidad europarlamentaria de Puigdemont, Comín y Ponsatí. Esta medida se llevó a cabo a petición del Tribunal Supremo de España, que buscaba que los mencionados pudieran ser juzgados en relación con su implicación en el proceso independentista.

El abogado Maciej Szpunar sugiere que los recursos interpuestos por Puigdemont y Ponsatí sean desestimados, ya que cree que los demandantes carecen de interés en continuar con el proceso debido a que sus mandatos como eurodiputados han llegado a su fin.

Por otro lado, Szpunar considera que el caso de Comín debe ser tratado de forma distinta, ya que fue reelegido en las elecciones europeas de junio de 2024. Sin embargo, no puede asumir su escaño porque su nombre no fue incluido en la lista oficial de candidatos electos en España, ya que no cumplió con el requisito de acatar la Constitución.

En relación con esto, el Abogado General también ha propuesto que sean desestimadas todas las alegaciones que Comín ha presentado en su recurso, específicamente aquellas referidas a tres fundamentos de casación que han sido evaluados en sus conclusiones de hoy.

En su análisis, Szpunar concluye que el Tribunal General de la UE no cometió ningún error al determinar que el Parlamento Europeo actuó sin violar el derecho de los diputados a que sus casos fueran tratados de manera justa. Del mismo modo, no considera que la justicia europea haya fallado en su apreciación de los derechos fundamentales de los demandantes respecto a las decisiones del Parlamento.

Por último, el abogado general se opone a la crítica relativa a la falta de claridad en las decisiones del Parlamento, argumentando que estas indican con precisión que la inmunidad de los diputados fue suspendida en todos los Estados miembros, salvo en el territorio español, y no de manera exclusiva en Bélgica y el Reino Unido.