
Reforzando El Papel De Catalunya En La Unió Europea
BARCELONA, 19 de noviembre. En una reciente decisión que ha suscitado atención, la Generalitat ha dado luz verde al Plan Bruselas, una iniciativa diseñada para incrementar la presencia de Catalunya en las instituciones de la Unión Europea. Este plan tiene como objetivo influir más en las decisiones relativas a los fondos europeos y a las normativas que impactan directamente a la comunidad catalana.
El Plan Bruselas, que ha sido detallado en un acuerdo del Govern, establece un enfoque claro sobre cómo Catalunya puede aumentar su visibilidad y poder de influencia en los espacios de decisión del Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones. Además, ha definido varios ámbitos estratégicos, incluyendo temas cruciales como la vivienda, la política agraria común, el marco financiero para el periodo 2028-2034 y la oficialidad del idioma catalán.
Tras la reunión del Consell Executiu llevada a cabo este martes, la portavoz de la Generalitat y titular del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, señaló que este plan busca asegurar una mayor presencia e influencia que beneficie tanto a los ciudadanos como a las instituciones de Catalunya.
Paneque afirmó que el Govern está "convencido de que el papel de Catalunya es crucial en el contexto europeo". Subrayó la intención del Ejecutivo catalán de establecer una relación privilegiada con las instituciones de la UE, enfatizando la necesidad de que Catalunya sea escuchada y considerada en la toma de decisiones a nivel europeo.
Respecto a la búsqueda de un mayor flujo de fondos europeos hacia Catalunya, la portavoz mencionó la importancia de que estos recursos lleguen de manera rápida y eficiente. "Es esencial que se puedan ejecutar y justificar a tiempo, ya que en ocasiones algunos fondos han estado en riesgo por no cumplir esos plazos", indicó.
Paneque destacó que mejorar el acceso a la financiación europea podría tener un impacto positivo en las arcas de los ayuntamientos catalanes, que han expresado preocupaciones sobre las cargas administrativas que suelen acompañar la obtención de fondos europeos.
El plan establece cinco áreas prioritarias: aumentar la participación en las políticas impulsadas por la UE; llevar un seguimiento cercano de posibles adhesiones de Estados a tratados europeos; maximizar el uso de los fondos europeos por parte de entidades nacionales; mejorar la implicación de la sociedad catalana en la esfera europea; y fomentar vínculos con instituciones comunitarias.
Entre las medidas específicas propuestas en el plan se encuentra el incremento de la presencia de la Generalitat en las reuniones del Consejo de la UE y el fortalecimiento de la interlocución con las direcciones generales de la Comisión Europea. Estas acciones buscan asegurar que Catalunya tenga voz en los debates cruciales que se llevan a cabo en Bruselas.
Adicionalmente, el plan sugiere nombrar al actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, como miembro titular del Comité de las Regiones, mientras que el conseller de UE y Acción Exterior, Jaume Duch, ocuparía una posición como miembro suplente para el periodo 2025-2029. Esto representa un paso significativo en la formalización de la representación catalana en este organismo clave para las decisiones regionales en Europa.
Finalmente, el Govern ha resaltado la importancia de asegurar que el nuevo marco financiero plurienal se alinee con los intereses de Catalunya, optimizando así el acceso a los fondos europeos tanto para las entidades públicas como privadas de la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.