Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La mayoría de los catalanes apoya castigos más severos y la expulsión de delincuentes extranjeros, revela un estudio.

La mayoría de los catalanes apoya castigos más severos y la expulsión de delincuentes extranjeros, revela un estudio.

BARCELONA, 4 de noviembre.

Según una reciente encuesta realizada por el Institut Català Internacional per la Pau (Icip), el 51% de los catalanes considera necesario endurecer las penas y expulsar a los delincuentes inmigrantes de Catalunya para lograr una convivencia pacífica. Este estudio sobre convivencia y cohesión en Catalunya para el año 2025 fue presentado por el director del Icip, Kristian Herbolzheimer, y el coordinador Toni Rodón.

La investigación, que se llevó a cabo entre el 23 de junio y el 23 de julio de 2025, incluye las opiniones de 2.763 adultos residentes en Catalunya, ajustadas por sexo, edad, área geográfica y nivel educativo. Un 63% de los encuestados se pronunció a favor de endurecer las penas, y el 46% de quienes opinan que no están dispuestos a renunciar a derechos individuales por una mayor seguridad.

En un análisis más profundo de la percepción sobre la inmigración, el 46% considera que los inmigrantes cometen más delitos que los nacidos en Catalunya. Sin embargo, hay un reconocimiento de los beneficios económicos que trae la inmigración, ya que el 58% de los encuestados sostiene que su llegada es positiva y el 57% expresa que su cultura no está amenazada.

La encuesta también revela que los ciudadanos se sienten más seguros en su entorno inmediato, con una puntuación de 6,6 sobre 10 en sus respectivas localidades, pero esta calificación disminuye al evaluar la seguridad en Catalunya en general (5,9) y en el conjunto de España (5,6).

En cuanto a la percepción de seguridad, se observa que la mitad de los catalanes considera que la situación ha empeorado en su municipio en el último año. Esta percepción crece al 64% cuando se habla de Catalunya y se eleva al 72% en el contexto global.

Entre los delitos más comúnmente reportados, destacan el vandalismo, el tráfico de drogas, así como robos y ocupaciones, siendo este último un fenómeno que el 56% de los encuestados califica como "bastante habitual".

Otra conclusión del estudio indica que la defensa de la democracia es más fuerte entre los adultos mayores, mientras que un 40% de los jóvenes manifiestan dudas o desacuerdos con respecto a este valor. Este grupo se describe como más conservador y propenso a apoyar acciones más punitivas y escéptico sobre temas como el género y el cambio climático.

Cuando se les pregunta sobre las amenazas a la paz mundial, un abrumador 77% de los catalanes ve un gran riesgo en la creciente influencia de Estados Unidos, una inquietud que ha surgido a raíz del cambiante panorama geopolítico. En contraste, en 2023, únicamente un 6,6 de cada 10 identificaban a Rusia como el principal problema.

En términos de cómo garantizar la paz mundial, los encuestados prefieren medidas como la cooperación internacional y las sanciones a la ayuda a países en desarrollo, en lugar de proponer aumentos en el gasto militar, ya que el 46% se opone a incrementar este gasto al 2% del PIB en España.

Por último, el informe subraya que la polarización ideológica sigue presente, con el proceso independentista, el uso de la lengua y la inmigración como los temas más divisivos en Catalunya. Aunque la percepción sobre la polarización ha disminuido levemente respecto a años anteriores, sigue siendo un tema candente.

El 79% de los catalanes cree que su sociedad ha cambiado en los últimos dos años, y un 34% considera que esos cambios han sido perjudiciales. Además, el 71% opina que las nuevas generaciones enfrentarán condiciones de vida peores que las de sus padres. Ante esta alarmante realidad en los jóvenes, Herbolzheimer enfatiza la importancia de la intervención de las administraciones públicas para revertir esta situación.