La Xarxa Veïnal del Raval de Barcelona llevará al Tribunal Supremo la decisión que respalda la expansión del MACBA.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado un recurso presentado por la Xarxa Veïnal del Raval, en relación a la reciente modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que facilitará la expansión del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba). La entidad vecinal ha anunciado su intención de llevar este asunto al Tribunal Supremo, buscando agotar todas las opciones legales disponibles para detener el controvertido proyecto.
Ángel Cordero, portavoz de la Xarxa Veïnal del Raval, junto a Cèsar Algora de la Plataforma "No a l'Ampliació del MACBA" y el vecino Iñaki García, ofrecieron una conferencia de prensa donde explicaron los motivos detrás de su decisión. Este anuncio sigue a la reciente negativa del TSJC de aceptar su apelación a la modificación del PGM, lo que ha llevado a la comunidad a actuar de manera decidida.
A pesar de la imposición de una multa de 3.000 euros en costos judiciales, los representantes vecinales han manifestado que no se dejarán amedrentar. Cordero destacó que, aunque su financiación proviene únicamente de donaciones voluntarias y no de cuotas mensuales, han iniciado una campaña de recaudación para cubrir los gastos legales y continuar con su lucha.
Algora, por su parte, expresó su preocupación acerca de los riesgos que la ampliación del museo representa para el patrimonio histórico de la ciudad, señalando que el nuevo edificio, que contará con tres pisos en la plaza dels Àngels, no considera adecuadamente la Capella dels Àngels, un elemento significativo dentro del entorno urbano.
García también se sumó a la crítica, defendiendo la posición del barrio contra lo que considera abusos institucionales dirigidos a privatizar espacios públicos. Santos instó a los miembros de la comunidad a unirse en esta defensa.
En una nota adicional, Cordero mencionó que una de las juezas del caso se había negado a firmar la sentencia y había presentado un voto particular extensa, en la cual cuestiona la validez legal y urbanística de la modificación del PGM. Este documento, de más de 40 páginas, plantea serias dudas que, según los representantes, han sido ignoradas en la resolución del tribunal.
Por último, el colectivo ha señalado que todavía queda pendiente un segundo proceso contencioso-administrativo relacionado con un Plan Especial Integral asociado a la ampliación del Macba, lo que mantiene viva la esperanza de revertir esta situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.