Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Los Comuns concluyen la era Colau y eligen nuevos líderes en su Asamblea: López y Tarafa toman las riendas.

Los Comuns concluyen la era Colau y eligen nuevos líderes en su Asamblea: López y Tarafa toman las riendas.

Se espera que la próxima Assemblea Nacional de los Comuns, que se llevará a cabo este fin de semana, sea un encuentro tranquilo, pero fundamental para sentar las bases de su estrategia de cara a las elecciones municipales de 2027. Este evento marcará el final de una era bajo el liderazgo de Ada Colau, quien fue la exalcaldesa de Barcelona. A partir de esta asamblea, Candela López, actual vicepresidenta de la Diputación de Barcelona y diputada en el Congreso, y Gemma Tarafa, concejala de Barcelona, asumirán roles como nuevas coordinadoras nacionales del partido.

Bajo el lema 'Construïm futur en comú', la Assemblea no solo fomentará la renovación de los órganos del partido, sino que también establecerá las directrices que guiarán a los Comuns en su camino durante los próximos años. El evento se desarrollará en el Campus Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra, en la ciudad de Barcelona, este sábado y domingo.

La situación actual del partido no es alentadora; los Comuns llegan a esta asamblea después de un ciclo electoral complicado que incluyó la pérdida de la alcaldía de Barcelona y una disminución de más de 60,000 votos en las elecciones municipales en comparación con 2019. Asimismo, en las elecciones generales, quedaron en segundo lugar en Catalunya y vieron reducida su representación en el Parlament tras las elecciones catalanas, además de ser superados por la lista de Podemos en las europeas.

A lo largo de este tiempo, los Comuns intentaron consolidar su alianza electoral con Podem Catalunya para las municipales y presentarse bajo la marca de Sumar en las elecciones generales. Sin embargo, la salida de los morados provocó tensiones significativas, resultando en que ambos partidos no se presentaran juntos en las elecciones catalanas, donde Podem decidió no participar, y compitieron en las europeas.

Este periodo ha sido agitado no solo por la inestabilidad interna, sino también por la reciente dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar tras los decepcionantes resultados en las elecciones europeas, así como por la renuncia de Íñigo Errejón, quien fue portavoz de Sumar en el Congreso, tras ser acusado de agresiones sexuales.

En esta IV Assemblea, los Comuns han decidido enfocarse en consolidar su identidad de partido. Curiosamente, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, no asistirá, al contrario de lo que ocurrió en el congreso anterior. También se ha decidido que otros líderes de formaciones de izquierda que pertenecen a Sumar no asistirán, aunque están cordialmente invitados a participar como público.

La candidatura única encabezada por López y Tarafa deberá ser aprobada por los 1,167 inscritos en la Assemblea. Candela López repetirá como coordinadora, cargo que asumió en noviembre de 2019, ahora junto a Colau, quien pasará a co-presidir la Fundació Sentit Comú. Jéssica Albiach, la actual líder de los Comuns en el Parlament, se enfocará en su representación institucional junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Dado que solo hay una candidatura en el horizonte, se proclamará ganadora el 17 de noviembre tras el proceso de ratificación en la Asamblea. López y Tarafa liderarán una nueva Ejecutiva compuesta por 47 miembros, donde el 43% de estos serán caras nuevas, buscando un balance entre experiencia y renovación.

El objetivo es que esta nueva Ejecutiva tenga un enfoque territorial y un liderazgo colectivo, preparando el terreno para un crecimiento organizativo de cara a las próximas elecciones municipales de 2027. También planean influir en la gobernabilidad tanto del Estado como de Catalunya.

Los nuevos portavoces del partido también serán Aina Vidal y Gerardo Pisarello, mientras que Joan Mena, actual portavoz y concejal de Sabadell, asumirá un nuevo rol como Secretario de Coordinación, destinado a cohesionar las distintas áreas del partido.

Los tres alcaldes del partido, Lluís Mijoler de El Prat de Llobregat, José Montero de Montornès del Vallès e Isabel Garcia Ripoll de Santa Perpetua de Moguda, formarán parte de la dirección, junto a Jaume Asens, eurodiputado, Janet Sanz, representante en Barcelona, David Cid, portavoz en el Parlament y Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura. Eloi Badia, diputado en el Congreso, también asumirá el cargo de responsable de Programa.

A pesar de las dificultades, los Comuns proyectan una Asamblea "plácida" a nivel organizativo, aunque anticipan un debate enriquecedor sobre su estrategia política en esta nueva etapa, que se cimienta en un proceso de escucha interna largo y detallado. Su intención es fortalecer su presencia territorial y prepararse ante el aumento de la desafección política y el crecimiento de la extrema derecha, buscando posicionarse como el "partido del clima y de la igualdad".

A nivel organizativo, se introducirá el Consell Interterritorial, un nuevo órgano que se reunirá con la misma frecuencia que la ejecutiva y actuará en calidad consultiva. Se debatirá también la cuestión de la obligatoriedad de pagar cuotas a los militantes, dado que actualmente estas aportaciones son voluntarias.

Finalmente, tras la Assemblea, se planteará una restructuración de equipos para evitar duplicidades, conforme al Código Ético del partido. También se votará una resolución que busca mantener y duplicar los impuestos a la banca y a las empresas energéticas, transformándolos de tributos temporales a permanentes, así como triplicar los impuestos a las grandes fortunas, aspirando también a que estos sean permanentes.

Además, establecerán resoluciones a favor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para 2024 y abogarán por reducirla a 32 horas para el 2030. También buscarán promover un "europeísmo crítico" y un "internacionalismo coherente", que cuestione las medidas desiguales del UE en relación con la invasión de Ucrania y la crisis en Palestina.