Martí (Junts) señala que el barómetro municipal representa una "señal de advertencia" sobre las políticas de la última década.
Los líderes de Junts han expresado su descontento con los recientes datos del barómetro municipal en Barcelona, considerándolo una clara señal de rechazo hacia las políticas implementadas en la última década, bajo la dirección de Ada Colau del BComú y Jaume Collboni del PSC.
Jordi Martí, líder de la formación en el Ayuntamiento, ha calificado la situación actual como una "tarjeta roja" que pone de manifiesto la ineficacia del gobernante actual, indicando que el gobierno de Collboni no solo se enfrenta a un reto de liderazgo, sino que se encuentra completamente paralizado. Según Martí, la ciudad atraviesa una crisis de ambición política, incapaz de abordar problemas cruciales como la inseguridad y la falta de acceso a vivienda, mientras se pierden valiosas oportunidades para su desarrollo.
En un análisis más detallado, Martí ha subrayado que la preocupación por la inseguridad ha escalado al punto de convertirse en la principal inquietud de los ciudadanos de Barcelona. Además, ha señalado que la dificultad para acceder a la vivienda ha escalado a la segunda posición en términos de prioridades, evidenciando un cambio drástico en la percepción ciudadana en los últimos seis meses: "Hemos pasado de tener un problema destacado y otro a distancia, a estar frente a dos crisis alarmantes que requieren atención inmediata", ha suscitado el líder de Junts.
La evaluación de Martí acerca de la gestión del alcalde Collboni no es halagadora, indicando que este ha recibido una calificación "muy mala" por parte de los ciudadanos. A pesar de los esfuerzos constantes del alcalde por promover su imagen a través de publicidad y propaganda, su valoración se mantiene en un decepcionante 4,8, lo que pone en evidencia la desconexión entre su gestión y la opinión pública.
Por otro lado, haciendo referencia a la intención de voto reflejada en el barómetro, Martí ha criticado las metodologías empleadas, señalando que los resultados están sesgados. "La sección de intención de voto es risible; se sobrerrepresenta al PSC de Collboni y se infrarrepresenta a otros grupos políticos, especialmente a Junts", ha afirmado con contundencia.
Los datos de la encuesta revelan que la formación de Martí, que se alzó con la victoria en las elecciones de 2023, se situaría ahora como la cuarta opción para los barceloneses, con un apoyo cercano al 5,7%, por detrás del PSC, que lidera con un 14,4%, así como de BComú con un 8,7% y ERC con un 5,8%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.