Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Merchant lanza 'Sangre en las máquinas': descarta un futuro apocalíptico por robots.

Merchant lanza 'Sangre en las máquinas': descarta un futuro apocalíptico por robots.

El expresidente Donald Trump ha manifestado una visión crítica de la inteligencia artificial, considerándola un instrumento de control, en lugar de un recurso capaz de generar beneficios para la sociedad. Esta postura fue compartida por el periodista y autor Brian Merchant en una reciente conversación.

En su nuevo libro, titulado 'Sangre en las máquinas', que se publica el lunes, Merchant explora el efecto de la automatización a lo largo de la historia, destacando la resistencia de los trabajadores ante la tecnología, similar al movimiento ludita del siglo XIX, respaldado por figuras como lord Byron. Aunque el autor no prevé un colapso inminente debido a los robots, sí anticipa consecuencias significativas en el empleo, especialmente en la reducción de salarios en industrias vulnerables.

Merchant sostiene que la evolución tecnológica está alterando los métodos de producción, indicando que, si bien los trabajadores no desaparecerán, su localización y funciones sí se modificarán. Se espera que, hasta que la inteligencia artificial y la robótica sean más asequibles que la mano de obra humana, los trabajadores seguirán siendo reubicados globalmente.

En su análisis, resalta la necesidad de que los sindicatos desempeñen un papel más activo y creativo en la defensa de los derechos laborales, una tarea que, según él, se lleva a cabo de forma insuficiente actualmente en Estados Unidos. A su juicio, la inacción sindical perjudica a los trabajadores en un entorno donde los propietarios fragmentan la fuerza laboral.

Merchant evoca el activismo ludita como un modelo de organización que falta hoy en día, mencionando que, a pesar de que hay movimientos que comienzan a surgir, todavía no existe una cohesión de objetivos como en el pasado. Explica que el trabajo temporal y flexible actúa como un factor de desunión entre los trabajadores, impidiendo la formación de una conciencia de clase.

En referencia a los responsables de la situación laboral, señala que, en la época de los luditas, era evidente quiénes eran los opresores y los trabajadores podían identificarse y apoyarse mutuamente. Merchant sugiere que, de darse una situación más grave, podría surgir un nuevo tipo de revolución, aunque actualmente en Estados Unidos se vislumbran brotes de resistencia ante la concentración de poder en el ámbito tecnológico.

Merchant critica la actitud de la administración Trump hacia la regulación de la IA, argumentando que se está generando una reacción negativa en la opinión pública hacia la tecnología. Esta percepción de la IA como un medio de dominio podría, según él, incrementar la desconfianza en las innovaciones tecnológicas.

El autor se detiene también en la importancia del apoyo intelectual histórico a los trabajadores y la necesidad de dar voz a la población frente a la desinformación actual. Merchant resalta el reto que enfrenta el periodismo, advirtiendo que el espacio para la narración humana se reduce y que la influencia de la IA podría perjudicar aún más la calidad del trabajo periodístico.