Morant afirma que su prioridad es asegurar la financiación adecuada de las universidades públicas por parte de las comunidades autónomas.
BARCELONA, 13 de octubre. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado su preocupación por el cumplimiento de las comunidades autónomas en cuanto a la financiación de las universidades públicas. En declaraciones recientes, criticó que estas regiones no estén cubriendo los gastos operativos esenciales de las instituciones educativas.
Durante una entrevista con 'La Vanguardia', Morant se pronunció sobre la decisión de la Comunidad de Madrid de impugnar el decreto relacionado con la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), la cual establece que los centros deben recibir un 1% del PIB para sus actividades. Esta acción ha generado un intenso debate sobre la financiación universitaria en España.
La ministra subrayó que Madrid se encuentra a 20 puntos por debajo de la media nacional en la financiación por estudiante y subrayó su descontento con la exigencia de que las universidades públicas obtengan un 30% de sus fondos de entidades privadas para acceder a la financiación pública. Morant afirmó que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, está comprometiendo la libertad de elección en el ámbito educativo con sus políticas.
Morant también indicó que el Gobierno adoptará una postura firme ante aquellas comunidades que, a su juicio, están tratando mal a la universidad pública, sugiriendo que esto podría estar favoreciendo intereses privados que buscan beneficios económicos a costa de la educación superior.
En relación al gasto del 1% del PIB, la ministra explicó que el objetivo no es solo alcanzar un número, sino asegurarse de que se cubran todos los costos esenciales, señalando que ninguna comunidad autónoma logra financiar el 100% de los gastos operativos de sus universidades.
Respecto a la mejora del sistema de ciencia en España, Morant hizo hincapié en la necesidad de optimizar las condiciones laborales de los científicos. Destacó que, desde 2018, ha habido un incremento del 25% en el número de científicos en el país, sugiriendo que quizás no es la falta de científicos lo que se debe resolver en este momento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.