Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Montserrat destaca la educación superior como clave para la equidad al iniciar el nuevo año académico.

Montserrat destaca la educación superior como clave para la equidad al iniciar el nuevo año académico.

En un acto significativo celebrado este martes en el emblemático edificio de la Universitat de Barcelona, la consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat, ha inaugurado el curso académico 2025-2026, subrayando la importancia de la educación superior como un motor que promueve la equidad y como un mecanismo crucial para asegurar oportunidades a todos los ciudadanos.

La ceremonia reunió a destacadas personalidades del ámbito educativo, incluyendo al secretario general de Investigación y Universidades, Oriol Escardíbul, así como a representantes del Ayuntamiento de Barcelona, como el cuarto teniente de alcalde, Jordi Valls, y rectores de distintas universidades catalanas, consolidando así la relevancia de la educación universitaria en el contexto social y económico de la región.

Juliana Canet, reconocida comunicadora, fue la encargada de moderar el evento, en el que Montserrat enfatizó que la universidad debe ser un lugar donde el esfuerzo individual, el talento y la innovación se sincronicen para impulsar tanto el progreso económico como la cohesión social. En sus declaraciones, afirmó que el sistema universitario catalán es uno de los pilares más sólidos del territorio.

Montserrat argumentó que para que un país pueda competir en la arena global, es esencial que todas las voces y talentos sean escuchados y cultivados, sin que barreras económicas limiten su acceso a la educación superior. Resaltó que esta apertura es fundamental para que la universidad cumpla su rol social.

La consellera también hizo hincapié en la urgencia de aumentar los profesionales en áreas STEM, necesarios para enfrentar la transición digital y ecológica. Mencionó un considerable plan de inversión de 300 millones de euros del Gobierno destinado a la mejora de las infraestructuras universitarias y adelantó que se iniciarán las gestiones para el nuevo edificio MIES-UB, que tendrá un enfoque en Matemáticas, Informática e Investigación de Economía.

Por su parte, el rector de la UB, Joan Guàrdia, instó de manera contundente a la sociedad a "levantar la bandera de la ciencia" como respuesta a los desafíos actuales, los cuales consideró desalentadores. Defendió la creación de una ley que facilite la atracción de talento y la planificación eficiente de los recursos. Además, expresó su deseo de ver el fin de conflictos bélicos, refiriéndose al genocidio en Gaza y la guerra en Ucrania.

En otro contexto, el presidente del Consell Social de la UB, Joan Corominas, destacó la necesidad de un modelo de financiación renovado que garantice la sostenibilidad económica de las universidades. Afirmó que es crucial alcanzar consensos políticos amplios, señalando que sin un adecuado presupuesto, no hay posibilidad de implementar políticas públicas que garanticen la operatividad de estas instituciones.

Durante la ceremonia, se entregaron los prestigiosos premios Jaume Vicens Vives, que reconocen la excelencia en la enseñanza. Este año, los galardones fueron otorgados a los profesores Óscar Núñez (UB), Eva Vidal (UPC) y Davinia Hernández-Leo (UPF), así como a varios proyectos innovadores en el ámbito educativo, promovidos por distintas instituciones.

Asimismo, se entregaron menciones especiales a la profesora Lupe Romero por su labor en la inclusión de la perspectiva de género, y al Grupo de Educación y Género de la UAB, reconociendo así la importancia de integrar la igualdad en los procesos educativos de manera colectiva e individual.