Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Muniesa (CaixaBank) advierte sobre el creciente acuerdo en torno a la sobreregulación financiera.

Muniesa (CaixaBank) advierte sobre el creciente acuerdo en torno a la sobreregulación financiera.

En un contexto global que se caracteriza por su complejidad e incertidumbre, el presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, ha expuesto preocupaciones sobre la regulación del sector financiero en Europa. Durante su discurso en la Junta General de Accionistas celebrada en el Palau de Congressos de València, Muniesa resaltó el creciente consenso acerca de la excesiva carga regulatoria que afecta a los bancos. Esta situación no solo impacta a la entidad, sino que también se extiende a diversos sectores económicos.

Muniesa instó a la necesidad de una simplificación administrativa y de incentivar la innovación como prioridades urgentes para abordar esta problemática. En sus palabras, se debe promover una competitividad robusta, apoyándose en una política industrial europea que actúe como motor del desarrollo económico.

Añadió que es crucial incrementar la productividad para preservar el crecimiento potencial del continente y asegurar la viabilidad del modelo de bienestar social. En este sentido, hizo un llamado a recuperar la influencia de Europa en el escenario global, sugiriendo que para ello es esencial adoptar iniciativas decisivas y evitar divisiones que puedan conducir a la parálisis.

El presidente de CaixaBank subrayó que la situación mundial es alarmante y, según él, lo afecta de manera particular a Europa. Según sus declaraciones, los próximos años serán críticos para el Viejo Continente, en un momento en que el mapa mundial está en constante transformación y resulta impredecible.

Muniesa también destacó la importancia del posicionamiento europeo, especialmente en un contexto donde el papel de Estados Unidos en las relaciones internacionales está cambiando. Afirmó que la incertidumbre ha crecido notablemente, y es prioritario gestionar los riesgos que afectan las proyecciones económicas.

En cuanto a la economía española, celebró que esta muestra una menor vulnerabilidad ante los shocks económicos globales, aunque advirtió que se presentan retos significativos. Además, abordó el reciente retorno de la Fundación La Caixa a Barcelona, enfatizando que es una decisión soberana que CaixaBank respeta plenamente.

Sobrellevando temas de la sede social, evitó entrar en detalles sobre los planes de CaixaBank en este ámbito, pero recordó que, tras llevar la sede a Valencia en 2017 y fusionarse con Bankia en 2021, se estableció que la nueva entidad tendría su sede allí, con oficinas operativas en Barcelona y Madrid.

Finalmente, Muniesa expresó su orgullo por que CaixaBank se considere el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, entre otras regiones. También celebró los logros del anterior Plan Estratégico, que concluyó con una excelente ejecución de los objetivos marcados. La Junta General debe ahora aprobar un dividendo en efectivo superior al del año anterior, lo que demuestra la fortaleza financiera de la entidad en los últimos años, con un total de 7.700 millones en dividendos ordinarios distribuidos a los accionistas.