Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Oliu (Sabadell) afirma que los vendedores de acciones son extremadamente pocos.

Oliu (Sabadell) afirma que los vendedores de acciones son extremadamente pocos.

En un reciente pronunciamiento desde Barcelona, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha realizado una interesante reflexión sobre la aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA por parte de los accionistas de su entidad. En una entrevista ofrecida a TV3 y registrada por Europa Press, Oliu afirmó que el número de accionistas que han decidido vender sus acciones no supera la capacidad de contar con una mano.

Oliu se mostró escéptico ante la posibilidad de que BBVA mejore su oferta, la cual calificó de "pobre" y "poco atractiva" para los actuales accionistas del Sabadell. Este desacuerdo se alimenta de las declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien ha sido claro al afirmar que no incrementará el monto de la propuesta actual.

En su análisis sobre las dinámicas del mercado, Oliu subrayó que, en escenarios donde se busca una adquisición, es habitual ofrecer una prima de entre el 30 y el 40% sobre el valor de mercado. Sin embargo, denunció que la oferta actual de BBVA no solo no cumple con este estándar, sino que se sitúa un 10% por debajo del precio de las acciones en el mercado, lo que resulta insatisfactorio para los inversores.

Cuando se le cuestionó sobre las críticas hacia las condiciones que el Gobierno podría imponer en relación con esta oferta, Oliu defendió la postura de que el papel de los políticos es cuidar lo que ellos consideran el interés común, un concepto que, según indicó, puede interpretarse de diversas maneras.

El presidente de Banco Sabadell también destacó que, curiosamente, ningún partido político, ni de la extrema izquierda ni de la extrema derecha, ha expresado apoyo a la OPA de BBVA desde un punto de vista político.

Respecto a la temporalidad de la OPA, que tuvo lugar tres días antes de las elecciones catalanas de mayo de 2024, Oliu expresó que considera que la movida fue apresurada y reflejó una falta de consideración por parte de BBVA al optar por lanzarla en un momento tan cercano a una cita electoral crucial para Catalunya.

Finalmente, el presidente del banco se refirió al retorno de la sede del Banco Sabadell a Catalunya, un movimiento que, según dijo, tiene un impacto significativo en la comunidad de accionistas y que consideró una "anomalía" que la entidad estuviese fuera de su región de origen por tanto tiempo, desde octubre de 2017 hasta marzo de 2025 en Alicante.