El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, ha advertido que la escasez de pescado para las celebraciones navideñas es una realidad inminente si la Unión Europea no concede más días excepcionales de pesca. Esta situación podría llevar al abandono de la actividad pesquera, un hecho que él lamenta profundamente.
En una entrevista concedida a 'Ser Catalunya', Ordeig subrayó que, a pesar del compromiso verbal del comisario de Pesca y Océanos de la UE para incrementar los días de pesca en el Mediterráneo para el año 2025, la administración europea presenta una rigidez que complica la situación. Según él, se está ante un problema estructural que obstaculiza las soluciones necesarias.
Durante la charla, el conseller destacó que los pescadores catalanes han cumplido con todas las normativas europeas. Además, aseguró que la medida que busca aumentar los días de pesca en 2025 no afectará negativamente a los días del año siguiente, sino que será el resultado de una mejora en los recursos pesqueros. Esta es una situación que considera vital para el sector.
Ordeig abogó por avanzar en la sostenibilidad y modernización de la flota pesquera, indicando que es imprescindible generar valor a partir de la producción de pescado. Afirmó que numerosas cofradías están impulsando proyectos para transformar industrialmente los productos del mar, lo que a su juicio es fundamental para la supervivencia de la actividad pesquera. «No es justo que la responsabilidad recaiga únicamente sobre los pescadores», apuntó el conseller.
El conseller también hizo hincapié en la necesidad de un cambio en el enfoque del modelo pesquero. Mencionó que hay factores climáticos y de contaminación de los que los pescadores no son responsables y que, al final de diciembre, se decidirán las cuotas para 2026. Según Ordeig, es el momento de recuperar los días de pesca que se han perdido en el pasado.
En lo que respecta a la dermatosis nuclear contagiosa (DNC) que afecta al ganado vacuno en Catalunya, Ordeig negó que se esté superando la crisis. Señaló que continuarán vigentes las restricciones, dado que esta enfermedad puede tardar en manifestarse. Actualmente, lleva 19 días sin nuevos casos reportados, lo cual es un alivio, aunque no suficiente para dar por terminado el brote.
Ordeig también destacó que cerca del 80% del ganado vacuno de Catalunya ya ha sido vacunado. Afirmó que las medidas de contención implementadas, aunque severas, han funcionado de manera más eficiente en comparación con la situación en Francia, lo que evidenciaría la efectividad de las acciones tomadas en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.