Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Ordeig asegura que sin el respaldo del agroalimentario no se tomarán medidas.

Ordeig asegura que sin el respaldo del agroalimentario no se tomarán medidas.

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Òscar Ordeig, ha subrayado la importancia de que las políticas agroalimentarias se desarrollen en consulta con los principales actores del sector. Según Ordeig, no se llevarán a cabo iniciativas sin la participación activa de estos protagonistas, lo que revela un compromiso firme por escuchar y atender sus preocupaciones y necesidades.

En una reciente entrevista con Ser Catalunya, Ordeig abordó las exigencias climáticas que enfrenta el sector, destacando que los agricultores y ganaderos han hecho importantes inversiones para adaptarse a estos desafíos. Esta afirmación pone de manifiesto el esfuerzo y la dedicación del sector agroalimentario para modernizarse y responder a las condiciones cambiantes del medio ambiente.

El conseller afirmó que están dispuestos a aplicar medidas de simplificación que soliciten los colectivos del sector, siempre que sean viables desde el punto de vista jurídico. En este sentido, hizo un llamado a la sociedad en su conjunto, instando a adoptar una mentalidad de apoyo a agricultores y ganaderos, enfatizando la importancia de ayudar a quienes generan los alimentos que abastecen a la población.

Ordeig se encuentra actualmente en Bruselas, representando los intereses de las comunidades autónomas ante las instituciones europeas. Durante su visita, exigió que la nueva Política Agraria Común (PAC) incorpore "hechos concretos" para reducir la burocracia existente, que considera excesiva. Esto refleja una postura proactiva en la búsqueda de soluciones prácticas que beneficien al sector.

"Estamos con ellos. Estamos trabajando conjuntamente, y lo mismo haremos con los colectivos de agricultores y ganaderos", expresó Ordeig, extendiendo su apoyo también a los pescadores. Este compromiso resalta la disposición de su administración de ser un aliado en la defensa y promoción de la actividad agroalimentaria en Cataluña.

El conseller enfatizó que la política pesquera comunitaria debe considerar las particularidades del Mediterráneo frente a las características del Atlántico. A su juicio, la pesca en el Mediterráneo es mayoritariamente artesanal y se centra en diversas especies, mientras que en el Atlántico domina un enfoque más industrial. Esta diferenciación es crucial para entender las verdaderas necesidades y desafíos del sector pesquero mediterráneo.

Además, Ordeig propuso una revisión del reglamento que regula el cálculo de las poblaciones de peces, argumentando que no se puede basar todo en la especie más vulnerable, como actualmente sucede con la merluza. Esta crítica sugiere la necesidad de un enfoque más equilibrado y representativo en la gestión de recursos pesqueros.

Ordeig también indicó que esta solicitud ha sido presentada junto a otros países, incluyendo España y Francia, asegurando que ha sido bien recibida por la mayoría de los Estados miembros. No obstante, advirtió sobre la necesidad de un seguimiento continuo por parte de eurodiputados y gobiernos para garantizar que se tomen medidas efectivas.

Por último, el conseller mostró su apoyo a la participación de los científicos del Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (Icatmar) en el cálculo de las poblaciones de peces, subrayando que sus resultados son considerablemente diferentes a los que maneja la Unión Europea. Esta inclusión podría llevar a una gestión más adecuada y sustentable de los recursos pesqueros en la región.