Parlamento presenta denuncia a Gay y Millo por su negativa a comparecer en la Comisión de espionaje.
La Mesa del Parlament de Catalunya ha decidido remitir a la Fiscalía las ausencias de Enric Millo y Maria Eugènia Gay, exdelegados del Gobierno en la región, que debían comparecer ante la comisión de investigación sobre ciberespionaje y la infiltración policial en movimientos sociales y políticos.
Esta resolución se tomó el martes con el apoyo de representantes de Junts y ERC, mientras que los socialistas votaron en contra, según han informado fuentes cercanas al ámbito parlamentario.
Tras no presentarse en dos ocasiones, los grupos de Junts, ERC, Comuns y CUP han decidido llevar también estas incomparecencias ante la Fiscalía. La comisión había acordado previamente elevar el asunto a la Mesa del Parlament, que es la encargada de argumentar legalmente la denuncia ante el Ministerio Público, conforme estipula el reglamento de la Cámara catalana.
Al mismo tiempo, la Mesa del Parlament ha rechazado una solicitud de Vox para que la bandera española ondeara permanentemente en la fachada del edificio, a partir del Día de la Hispanidad. Esta determinación se basa en un informe de los letrados del Parlament que concluye que la institución ya está cumpliendo con la Ley de Banderas.
En la actualidad, la bandera española, junto con la catalana, se exhibe en la fachada del Parlament durante los plenos. Además, con motivo de la Diada del 11 de septiembre, se inauguró un mástil de 25 metros que sostiene una bandera catalana de 54 metros cuadrados de forma permanente.
La Mesa también recibió el informe de la Junta de Portavoces, que ha decidido que el PSC asuma la presidencia de la Comisión de estudio sobre el fascismo, el racismo y los discursos de odio, mientras que ERC liderará la comisión enfocada en el impacto social de la economía de plataformas y la Inteligencia Artificial.
En la próxima sesión plenaria, que se espera que se extienda por dos días, se discutirá la convalidación de un decreto del Govern relacionado con la creación de un fondo extraordinario para los entes locales y la implementación de medidas sobre el impuesto que afecta al medio ambiente.
Asimismo, se someterá a votación la lectura única de una proposición de ley que busca reformar la normativa sobre el derecho a una atención adecuada, presentada por una coalición del PSC-Units, ERC y los Comuns.
Los debates también incluirán un proyecto de ley del Govern sobre los mecanismos de provisión del sistema público para servicios sociales, así como una propuesta de Junts para modificar el Código Civil de Catalunya en materia de vivienda y ocupaciones ilegales.
Finalmente, se contemplará la votación para establecer una comisión de investigación acerca de la represión que sufrieron las mujeres menores de edad en el Patronato de Protección de la Mujer entre 1941 y 1981, una iniciativa impulsada por ERC, Comuns y CUP.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.