El puerto de Tarragona ha dado a conocer su ambiciosa estrategia para expandir su actividad en términos de carga general e intermodalidad ferroviaria durante la prestigiosa feria europea Transport Logistic, llevada a cabo en Múnich, Alemania, del 2 al 5 de junio.
Este puerto ha subrayado el creciente interés por parte de empresas y operadores en sus terminales intermodales, particularmente las de Boella y Guadalajara - Marchamalo, así como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y el impulso de la terminal multipropósito del muelle de Andalucía.
A lo largo de la feria, Port Tarragona ha mantenido alrededor de 30 reuniones y contactos con diversos operadores y empresas del sector, además de ofrecer dos conferencias dedicadas a detallar su enfoque ferroviario y su compromiso con la intermodalidad.
Durante estas presentaciones, se ha evidenciado un aumento notable en el interés por los proyectos que promueve la Autoridad Portuaria de Tarragona en relación a la carga general y la intermodalidad ferroviaria.
La delegación del puerto ha destacado la ZAL como un área esencial para la captación de nuevos tráficos, así como la revitalización de la terminal multipropósito del muelle de Andalucía, que se posiciona como uno de los puntos más estratégicos para atraer nuevas operaciones de carga.
Dentro de esta iniciativa, también se han presentado las características y beneficios de la Terminal Intermodal de Boella, considerada fundamental para el desarrollo de la intermodalidad ferroviaria y para ofrecer soluciones logísticas sostenibles, que estén en línea con los objetivos europeos de transporte de mercancías por ferrocarril.
Adicionalmente, han expuesto el proyecto de la terminal intermodal de Guadalajara - Marchamalo, que concluirá su construcción en septiembre y comenzará a operar en 2026, resaltando las oportunidades que presentará para el posicionamiento en el corazón de la península.
Por otro lado, Port Tarragona ha detallado el impacto que tendrá la llegada en 2026 del ancho europeo al puerto, enfatizando que, al enlazarse con el ancho UIC, se convertirá en el segundo puerto de la península conectado al Corredor Mediterráneo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.