Projecte Home Catalunya ha presentado un informe en el que alerta de un incremento en la media de edad de las personas atendidas por adicción, pasando de 37 a 44 años en la última década. La directora técnica de la entidad, Cristina Vidal, ha señalado que esto supone un reto para el sector y que prevén un continuo aumento en los próximos años.
En 2022, Projecte Home Catalunya ha atendido a un total de 1.486 personas a través de sus programas y servicios de atención y tratamiento de las adicciones. Del total de casos, el 21,1% tiene una edad de 50 años o más.
En cuanto al tiempo medio de consumo problemático antes de iniciar el tratamiento, se ha registrado una media de 17,3 años en el conjunto de casos, aunque se ha destacado que las personas de edad más avanzada suelen tener un mayor recorrido en el consumo de sustancias y conductas adictivas.
Vidal ha señalado que el incremento en la edad media supone un agravante en ciertos aspectos de la vida de las personas atendidas, así como cambios que afectan también en el tipo de tratamiento que necesitan. Algunas personas ya han realizado tratamientos previos y necesitan terapias flexibles adaptadas al fracaso de experiencias anteriores.
Además, Vidal ha advertido de una mayor dificultad para encontrar trabajo, así como de menos apoyo familiar debido a que a menudo quienes les acompañan son sus padres, que son de edad más avanzada, o bien sus hijos, que “no tienen tanta disponibilidad”.
Según el informe anual de Projecte Home Catalunya, en 2022 la cocaína fue la sustancia más consumida en el 46,9% de los casos; seguida del alcohol, en un 38,4% de los casos; la heroína, en un 4,2%; el cánnabis, en un 3,7%; las adicciones comportamentales, en un 3,6%; las anfetaminas, en un 2,2%; y otras sustancias, en un 1%.
Vidal también ha destacado las diferencias entre sexos: en hombres la cocaína provoca un 49,9% de las demandas de ayuda y el alcohol un 33,3%, mientras que en mujeres es el alcohol la sustancia más problemática, con un 62,5% de los casos, y la cocaína baja al 32,7%.
Sobre los casos atendidos de patología dual, Vidal ha concretado que corresponden al 35,8% de los casos - 30,6% en hombres y 61% en mujeres-. Respecto a los jóvenes de entre 17 y 23 años, el cánnabis es la primera sustancia adictiva que motiva la demanda de ayuda con el 58,4% de los casos. Las adicciones comportamentales han aumentado de forma notable, pasando del 13% al 20,8% de los casos en el último año.