Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Puigdemont cuestiona la oposición del Gobierno a la OPA: "Lo comprobaremos en breve"

Puigdemont cuestiona la oposición del Gobierno a la OPA:

En un reciente pronunciamiento, Carles Puigdemont, líder del partido Junts, ha expresado sus dudas sobre la genuina oposición del Gobierno español a la OPA del BBVA sobre el Banc Sabadell. Según Puigdemont, la desconfianza hacia las afirmaciones del ejecutivo central persiste, afirmando que “veremos cómo se desarrolla esta situación en los próximos días”.

Puigdemont también enfatizó que la viabilidad de la OPA está en entredicho, siempre y cuando el Gobierno y los representantes del PSC y el PSOE actúen de acuerdo a lo que han declarado públicamente. “Si realmente son coherentes con su postura, la OPA no debería ser posible”, añadió a través de un mensaje en la red social X, compartido por Europa Press.

En su análisis, el presidente de Junts argumentó que si la OPA avanza, las regulaciones impuestas por la CNMC resultarán en beneficios tangibles para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Catalunya y Baleares. Según él, esto les ofrecería una protección y cobertura superior a la que se brindaría a las empresas en otras regiones de España.

Asimismo, criticó la falta de competencia en Catalunya, un problema que él sostiene que complicó la situación al no permitirse un voto particular por parte del consejero de la CNMC que fue nombrado a instancias de Junts. “Es evidente que existe una problemática de competencia que no se puede ignorar”, declaró Puigdemont.

El líder independentista también cuestionó la lógica detrás de criticar al consejero propuesto por su partido, mientras que otros consejeros involucrados, designados por diferentes partidos, eluden críticas a pesar de sus posturas similares en contra de la OPA. “Es curioso ver cómo se señala a un miembro de nuestro equipo, mientras otros pasan desapercibidos”, comentó Puigdemont.

El ex presidente de la Generalitat apuntó que las críticas a Junts no están directamente relacionadas con la operación financiera, sino que parecen ser parte de una “crítica sistemática” hacia el partido, asegurando que esta disparidad de opiniones dentro de su equipo fue claramente expuesta por el secretario general, Jordi Turull.

“Es triste que se utilice cualquier desacuerdo como un arma para atacar a Junts”, lamentó Puigdemont, quien también insistió en que la capacidad de frenar la OPA no depende de un solo voto dentro de la CNMC, afirmando que el Gobierno español posee suficiente argumento para frenar la operación donde realmente tenga poder.

Finalmente, Puigdemont quiso dejar claro que el consejero propuesto por su partido no está actuando en defensa de intereses específicos de un banco, ya que, a su juicio, “ninguna de las dos entidades implica beneficios para Catalunya, algo que es conocido y evidente”.