El activista español Sergio Toribio ha regresado a Barcelona tras su participación en la Flotilla de la Libertad, la cual fue interceptada por el Ejército israelí mientras intentaba alcanzar la Franja de Gaza. A su llegada este martes a las 9:25 horas al Aeropuerto de la ciudad condal, Toribio no dudó en calificar la acción de Israel como un "ataque ilegal".
En sus declaraciones, Toribio expresó su indignación al afirmar que se trataba de una clara violación de sus derechos y describió el incidente como un acto de piratería en aguas internacionales. "¿Por qué nos abordaron y confiscó nuestro barco?" cuestionó, añadiendo que la embarcación llevaba cerca de 1.000 kilos de suministros de carácter simbólico.
La aventura de Toribio se tornó tensa cuando, a unas 100 millas de la costa, el Ejército israelí comenzó a desplegar drones en un lapso de apenas 20 minutos. Uno de estos drones colisionó con parte del barco, mientras otros dos realizaron maniobras amenazantes, incluso lanzando pintura que dificultó el movimiento de la embarcación.
Según relató, el contacto que la tripulación tuvo con los militares se limitó a un aviso sobre el inminente abordaje, y antes de que estos llegaran, decidieron arrojar sus teléfonos móviles al mar por temor a que el Ejército israelí no devolviera sus dispositivos electrónicos.
La situación culminó con el abordaje de las doce personas a bordo, entre las que se encontraban la famosa activista Greta Thunberg y la europarlamentaria francesa Rima Hassan. Una vez en tierra, recibieron atención médica y se les proporcionó agua y alimentos.
Toribio concluyó que la experiencia fue aterradora, pero al mismo tiempo única y enriquecedora. A primera hora de la mañana del mismo día, había partido desde el Aeropuerto de Tel Aviv en un vuelo directo con destino a Barcelona y tenía planeado regresar a su hogar en Logroño el mismo martes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.