Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Reig Jofre reporta beneficios de 1,9 millones hasta septiembre, una caída del 76,5% en comparación con el año anterior.

Reig Jofre reporta beneficios de 1,9 millones hasta septiembre, una caída del 76,5% en comparación con el año anterior.

La compañía farmacéutica Reig Jofre ha reportado un beneficio neto de 1,9 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una disminución significativa del 76,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según comunicado publicado este miércoles.

En su informe, la empresa ha indicado que este resultado incluye las participaciones en Syna Therapeutics y Leanbio, donde posee el 50% y el 47%, respectivamente. Esta estrategia forma parte de su enfoque en la integración vertical de sus operaciones.

Los ingresos totales de Reig Jofre alcanzaron los 242 millones de euros, un 4% menos que en el año anterior. La compañía categoriza este ejercicio como un periodo de inversiones en infraestructura, optimización de procesos y expansión internacional, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 23,9 millones, lo que representa una caída del 17%.

Los ejecutivos de la empresa han señalado que los trabajos de mejora en sus plantas ubicadas en Toledo y Barcelona han tenido un impacto momentáneo tanto en las ventas como en el Ebitda durante el año 2025, con expectativas de recuperación a partir de 2026, coincidiendo con la implementación de nuevas capacidades de producción.

Reig Jofre ha descrito este año como "un periodo de transición", enfatizando que las inversiones actuales reforzarán la eficiencia en la producción de antibióticos e inyectables, mejorarán los márgenes y la rentabilidad estructural, aumentarán la capacidad tecnológica y fortalecerán su presencia internacional.

Con miras al futuro, la empresa anticipa una "mejora progresiva" a partir de 2026, impulsada por la llegada de nuevas capacidades productivas y el desarrollo de proyectos de innovación.

En cuanto a la división de Pharmaceutical Technologies, las ventas de antibióticos experimentaron un descenso del 33% debido a ajustes temporales en la capacidad de producción y a cambios regulatorios en la planta de Toledo; sin embargo, las ventas de inyectables no antibióticos crecieron un 5%.

La división de Specialty Pharmacare experimentó un aumento del 1% en sus ingresos, con un notable incremento del 18% en Dermatología, aunque el segmento de osteoarticular vio una disminución del 5%.

Consumer Healthcare mostró un incremento del 3% en sus ventas, destacándose un crecimiento en Bélgica, donde reportó un 14%, y un 2% en Francia.

Por regiones, el mercado español representó el 42% de las ventas totales, mientras que el resto de Europa contribuyó con el 47% y otros países del mundo alcanzaron un 11%.

En términos financieros, la deuda neta de la compañía cerró en septiembre en 68,3 millones de euros, con una deuda financiera bruta de 78,5 millones. La relación deuda sobre Ebitda se sitúa en 2,1 veces.

Finalmente, la compañía reportó un flujo de caja operativo de 5 millones de euros, con un margen bruto del 61%, lo que refleja un manejo adecuado de sus operaciones a pesar de los retos enfrentados.