
BARCELONA, 20 de mayo. La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, ha hecho pública la próxima reunión programada con el Banco de España, donde se abordará la posibilidad de conseguir una ficha bancaria para el Institut Català de Finances (ICF).
Durante una sesión en el Parlament, Romero explicó que este encuentro marcará el inicio de un proceso más detallado para identificar los posibles obstáculos en el camino hacia la obtención de esta autorización. "Es un paso importante para despejar el camino y avanzar hacia nuestro objetivo", subrayó la consellera en respuesta a una pregunta formulada por el diputado de ERC, Albert Salvadó.
Romero recordó que previamente habían realizado gestiones con el Banco Central Europeo, que les proporcionó directrices sobre cómo proceder. “El paso clave ahora es la autorización del Banco de España”, enfatizó la consellera al resaltar la importancia de este próximo encuentro.
Recalcando el progreso del ICF en sus cuatro décadas de existencia, Romero abogó por su futuro como una auténtica banca pública de inversión, capaz de acceder a los mercados financieros y diversificar sus instrumentos de financiación.
“Estamos comprometidos con la idea de que el ICF amplíe su proyección actual”, comentó Romero, mostrando su optimismo respecto a que, en un futuro cercano, esta iniciativa se traduzca en un apoyo tangible a pequeñas y medianas empresas y otros sectores.
Por otro lado, en relación a la oferta pública de adquisición del BBVA sobre el Banco Sabadell, la consellera manifestó que el Govern se opone firmemente a esta transacción. En espera de los próximos movimientos, subrayó que “la mayoría, por no decir la totalidad, de las entidades de Catalunya han mostrado su rechazo debido a las repercusiones económicas que podría acarrear”.
Romero advirtió que más allá de las competencias, existe un peligro inminente de exclusión financiera, desequilibrio territorial y dificultades para que las pymes —que constituyen el 99,7% del tejido empresarial— accedan a la financiación. La consellera subrayó la importancia de salvaguardar el modelo económico de la región, así como el impacto que esta situación podría tener en la estabilidad laboral y en la continuidad de las oficinas bancarias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.