Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

"Rodalies enfocará 77,54 millones en seguridad y limpieza para 2025-26"

El 2 de enero de 2024, Barcelona ha sido escenario de un anuncio significativo que busca mejorar el servicio de Rodalies, el sistema de trenes de cercanías en Cataluña. La consellera de Territorio de la Generalitat, Sílvia Paneque, en colaboración con el presidente de Renfe, Raül Blanco, han destapado un ambicioso Plan de medidas urgentes. Este plan, que se implementará en los años 2025 y 2026, tiene como prioridad aumentar la seguridad en trenes y estaciones, así como mejorar la limpieza y la iluminación en estas infraestructuras. La inversión destinada a este proyecto asciende a un total de 77,54 millones de euros, una cantidad considerable que refleja el compromiso de las autoridades con el servicio público ferroviario.

La presentación del plan tuvo lugar en una rueda de prensa en la sede de la Conselleria, donde también estuvo presente el director de Rodalies, Antonio Carmona. Durante el evento, Paneque subrayó que las 39 acciones contempladas están organizadas en tres ejes fundamentales: seguridad, limpieza y mejor información al usuario. La consellera se mostró optimista al afirmar que los usuarios pronto comenzarán a notar mejoras significativas en el sistema.

Por su parte, Raül Blanco comentó sobre la falta de inversiones del pasado y cómo se está trabajando para revertir esta situación. Afirmó que, si se requiere más inversión, Renfe estará dispuesto a asumirla para garantizar una mejora efectiva del servicio, dejando claro que no se escatimará en esfuerzos para restablecer un estándar adecuado en el ferrocarril catalán.

Uno de los focos del plan es la seguridad en las instalaciones ferroviarias, donde se prestará especial atención a los actos vandálicos. Se implementará un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial en las 17 estaciones de Renfe que actualmente carecen de este tipo de tecnología. Además, se planea la instalación de este sistema en estaciones destacadas como Sants y Girona, asegurando un entorno más seguro para los usuarios.

En el ámbito de la seguridad, se prevé un aumento del 5% en la plantilla de vigilantes de seguridad cada año y un incremento de las horas de vigilancia mediante drones, así como una mayor presencia de los Mossos d'Esquadra en las estaciones. Se creará un equipo especializado de la policía para analizar y mejorar la seguridad en el transporte ferroviario.

El plan también incluye medidas específicas orientadas a reducir los atropellos en el paso a nivel de Montcada i Reixac y abordará el problema de los grafitis. Se ha informado sobre la implementación de una guía para aplicar la perspectiva de género en el diseño de estaciones, lo que refleja una sensibilidad social en la planificación urbana.

Para reforzar la seguridad perimetral, se intensificarán los cierres en la red ferroviaria y se ampliarán los 29 proyectos en curso para prevenir actos de vandalismo, como el robo de cobre. Blanco identificó a Cataluña como un "punto sensible" en el que casi el 50% de los robos de cobre en España ocurren, justificando así la continuidad del Programa Operativo Específico (POE) Metal, conocido comúnmente como el "plan cobre".

Sílvia Paneque mostró su disposición para coordinar esfuerzos con la conselleria de Interior, enfatizando el trabajo en conjunto con los Mossos d'Esquadra y policías locales para implementar estas medidas de manera efectiva.

La mejora en los estándares de limpieza en trenes y terminales es otro aspecto que se prioriza en este plan, ya que se considera esencial para la percepción de seguridad de los usuarios. Se ha estipulado un compromiso para incrementar los ciclos de limpieza y se habilitarán nuevos puntos de limpieza en Ripoll y Mataró.

Asimismo, se llevará a cabo un plan intensivo de limpieza de vías durante los meses de enero y febrero, abarcando las 107 estaciones de la red, y reformando áreas como fachadas y vestíbulos en múltiples estaciones de la región.

Paneque también remarcó que una de las principales reclamaciones de los usuarios se relaciona con la información referente a retrasos y modificaciones del servicio. Para solucionar este inconveniente, se redefinirá el plan integral de atención al usuario, ampliando los canales de comunicación, incluidos recientes avances como un canal de WhatsApp y la información directa a teléfonos móviles.

Se prevé una mejora de la cartelería digital en estaciones, con la incorporación de 270 nuevos monitores y la actualización de equipos de información, así como mejoras en la señalización general. El plan incluye indicadores para monitorizar su implementación y, como han hecho en iniciativas previas, se valorarán las mejoras que se sugieran desde los ayuntamientos o los ciudadanos.

Tanto Paneque como Blanco han coincidido en que estas medidas no dependen de la aprobación de presupuestos ni autonómicos ni estatales, lo que permite avanzar con recursos ya asignados a Renfe, que asumirá la mayor parte de la inversión necesaria para hacer realidad este plan integral para el servicio de Rodalies.