
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, hizo un llamado este lunes para que los grupos políticos respalden la aprobación del proyecto de Presupuestos para 2026, destacando la importancia de contar con un marco financiero que permita hacer frente a la creciente incertidumbre económica que se vive. Esta declaración se dio en el marco de una mesa redonda centrada en el desarrollo empresarial, organizada por Europa Press bajo el título 'Catalunya cap al futur'.
Durante el encuentro, Sàmper subrayó que la situación actual exige que todas las administraciones, desde los municipios hasta el gobierno central, dispongan de los recursos necesarios para implementar políticas públicas efectivas. Afirmó que la falta de aprobación de los Presupuestos puede tener repercusiones negativas en el contexto europeo, por lo que su departamento está preparando una propuesta que se compartirá pronto con los grupos políticos para iniciar las negociaciones con la ambición de que estos sean aprobados para el 1 de enero de 2026.
Asimismo, el conseller hizo hincapié en la relevancia de dos iniciativas impulsadas desde el Govern: el 'Pla Lidera', que movilizará 18.500 millones de euros para llevar a cabo 200 proyectos productivos, y el 'Pla Responem', que cuenta con un presupuesto de 1.500 millones para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sàmper defendió la necesidad de que estos planes se desarrollen en un ambiente de tranquilidad, dado que el sector empresarial también valora un entorno menos conflictivo.
Oriol Aspachs, director de Economía Española de CaixaBank, destacó que, a pesar de la incertidumbre global que ha impactado en las tasas de crecimiento de las principales economías de Europa, la economía catalana ha mostrado una evolución positiva, creciendo casi al doble de su ritmo histórico. Apuntó que, en estos momentos, es crucial mantener una colaboración efectiva entre el sector público y privado y enfocarse en la resiliencia del tejido productivo catalán.
Xavier Comerma, director general adjunto de Banco Sabadell en Catalunya, se unió al análisis afirmando que la economía catalana ha superado el desempeño de otras economías regionales, y celebró que tanto las empresas como las instituciones financieras han hecho los ajustes necesarios para mantener el endeudamiento en niveles bajos, similares a los de 2008. Resaltó que para atraer más inversiones, es esencial contar con un entorno político y económico estable y normativas claras.
Sin embargo, Josep Santacreu, presidente de la Cámara de Barcelona, advirtió sobre algunos indicios de estancamiento en aspectos como la renta disponible de las familias y la productividad de las empresas, así como la preocupante tasa de absentismo laboral. En este sentido, subrayó la importancia de que Catalunya refuerce vínculos comerciales, no solo con su entorno europeo, sino también con países de Asia y el norte de África.
Finalmente, Sandra Hors, Directora de Asuntos Corporativos de Vueling, propuso que la mejora de las infraestructuras en Catalunya debería centrarse en tres pilares: conectividad, sostenibilidad e innovación. En relación con la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, insistió en que es fundamental asegurar una buena conectividad con las principales capitales europeas e intercontinentales para mantener a Catalunya como un competidor fuerte en el ámbito de los congresos internacionales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.