Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Aagesen asegura que las plantas nucleares se mantendrán operativas mientras haya seguridad en el suministro.

Aagesen asegura que las plantas nucleares se mantendrán operativas mientras haya seguridad en el suministro.

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dejado claro en una reciente entrevista que las centrales nucleares en España permanecerán operativas mientras exista la necesidad de garantizar el suministro energético. A pesar del apagón sufrido la semana pasada, Aagesen sostiene que este incidente no afectará el desarrollo de las energías renovables en el país.

En sus declaraciones a 'La Vanguardia', recogidas por Europa Press, Aagesen explicó que, de acuerdo a la Ley del Sector Eléctrico, "ninguna instalación de generación, ya sea nuclear u otra, puede ser cerrada sin la debida garantía de suministro". Esta normativa enfatiza la importancia de mantener un aprovisionamiento energético seguro antes de considerar el cierre de cualquier tipo de planta.

Aagesen destacó que el calendario de cierre de las centrales nucleares fue establecido por las empresas que las operan y que son ellas quienes deben decidir si desean prolongar el funcionamiento de estas instalaciones. "Hay varios propietarios implicados y será interesante ver si logran llegar a un consenso y presentan una propuesta", agregó.

Frente a las preocupaciones expresadas por las compañías eléctricas respecto a las elevadas tasas de Enresa para la gestión de residuos radiactivos, la ministra respondió de manera rotunda: "No vamos a permitir que los consumidores carguen con este coste". Esta afirmación apunta a proteger a los consumidores de posibles costos imprevistos en la transición energética.

En relación a la central nuclear de Almaraz, Aagesen confirmó que seguirá el calendario previsto de cierre y que, en caso de que los propietarios deseen realizar cambios en este plan, deberán seguir un proceso formal para presentar su solicitud.

En cuanto a las plantas nucleares en Cataluña, hizo un recordatorio de las fechas de cierre: Ascó I lo hará en octubre de 2030, Ascó II en septiembre de 2032 y Vandellòs en octubre de 2035. Sin embargo, insistió en que estos cierres no se ejecutarán si se determina que existe una falta de garantía en el suministro energético.

La ministra abordó también la necesidad de comenzar a hablar sobre alternativas económicas para las áreas que se verán afectadas por el cierre de las nucleares. Consideró esencial planificar con antelación para que la transición energética sea equitativa y no cause retrocesos en el desarrollo local.

Aagesen criticó la narrativa que culpa a las energías renovables del reciente apagón, calificándola de "irresponsable" y "simplista". También sugirió que podrían existir intereses ocultos detrás de estos ataques hacia las energías limpias, afirmando que España ha logrado una buena integración de estas fuentes en su matriz energética.

Sobre el apagón, la ministra indicó que fue resultado de una serie de circunstancias que coincidieron, afirmando que no existe peligro alguno para la presidencia de RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) ocupada por Beatriz Corredor. Aagesen aseguró que tomará decisiones tan pronto como cuente con certezas, evitando esperas por el informe final y desaprobando cualquier intento de ocultar información sobre la situación energética.