Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Aena destina más de 3.000 millones al desarrollo del Aeropuerto de Barcelona.

Aena destina más de 3.000 millones al desarrollo del Aeropuerto de Barcelona.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha subrayado la urgente necesidad de dotar a la región de un aeropuerto que esté a la vanguardia del siglo XXI, en el marco de un ambicioso plan de inversiones anunciado recientemente por Aena. Esta propuesta, que asciende a 13.000 millones de euros para toda España entre 2027 y 2031, destina más de 3.000 millones (aproximadamente el 23% del total) específicamente al Aeropuerto de Barcelona.

Aena ha comunicado que durante este periodo de cinco años se llevarán a cabo importantes mejoras en la infraestructura. Entre los principales objetivos se incluye la optimización del campo de vuelo para alcanzar 90 operaciones por hora, además de avanzar en la sostenibilidad del aeropuerto y adaptar adecuadamente el Lado Tierra.

Las mejoras programadas abarcan la reconfiguración de las terminales T1 y T2, con un enfoque particular en la optimización de la T2 y sus aparcamientos. También se prevén ajustes en la pista 06R/24L, la incorporación de salidas rápidas en la pista 02/20, y la ampliación tanto de la pista como del satélite.

Durante una visita a la farmacéutica Hipra en Girona, Illa expresó su aprecio por este plan de Aena, calificándolo como “positivo” para Cataluña. En su declaración, fue claro al señalar que para que Cataluña se posicione como un líder en el siglo XXI, es vital contar con un aeropuerto que esté a la altura de esos estándares.

“Los cambios rápidos generan inquietud entre la población, y es comprensible que se pregunten sobre el impacto que tendrán en sus vidas. Es crucial evaluar todas estas consecuencias, ya que el efecto será significativo a nivel mundial”, afirmó el presidente.

El plan de Aena también contempla actualizaciones en otros aeropuertos de Cataluña. En el Aeropuerto de Girona-Costa Brava, se proyectan mejoras en la zona de embarque, la creación de una terraza en el lado de la aviación, adecuaciones en la zona de llegadas no Schengen, y el rediseño del aparcamiento de autobuses.

Asimismo, se planea ampliar la plataforma del aeropuerto y se ha previsto una partida para facilitar la conectividad entre la futura estación de alta velocidad y el terminal aeroportuario.

En cuanto al Aeropuerto de Reus, se implementarán mejoras en la terminal y en sus procesos, que incluyen una nueva zona de control de pasaportes para llegadas, remodelaciones en los accesos y mejoras en la comodidad de la zona de embarque, además de la renovación del equipamiento del aparcamiento.

El plan también contempla medidas para mejorar la seguridad, como la modernización de los equipos de seguridad y un aumento de la seguridad operacional mediante el levantamiento de la pista y la mejora del drenaje.

Por otro lado, se ha proyectado una planta solar fotovoltaica en el Aeropuerto de Reus que contará con una potencia instalada de 15 MWp y un presupuesto de instalación de 9,4 millones de euros.

Finalmente, se anticipan mejoras en el Aeropuerto de Sabadell, donde se llevarán a cabo trabajos para optimizar la urbanización, los accesos y las acometidas, así como la creación de un nuevo acceso norte, la mejora del talud en la zona este, la expansión de la plataforma, y la instalación de un nuevo simulador de incendios.