El Teatre Nacional de Catalunya (TNC) se prepara para recibir una nueva representación de 'La Corona d'Espines', la emblemática obra de Josep Maria de Sagarra, que estará en cartel del 13 de noviembre al 21 de diciembre. Esta producción, dirigida por Xavier Albertí, busca resaltar el valor literario y técnico del autor, a quien se refiere como un "autentico prodigio" por su maestría en la escritura en verso.
Durante una conferencia de prensa celebrada en el TNC, Albertí destacó que esta será la cuarta puesta en escena de la obra, que ya fue representada en 1971, 1994 y en su estreno en 1930, presentando solo una modificación en su contenido original. Este esfuerzo artístico busca revivir el legado de Sagarra en la contemporaneidad.
La producción, que combina la dirección de Albertí con su composición musical, cuenta con un talentoso elenco que incluye a nombres reconocidos como Àngels Gonyalons, Abel Folk y Oriol Genís. La directora artística del TNC, Carme Portaceli, calificó 'La Corona d'Espines' como una de las obras más significativas de la temporada, celebrando la calidad de sus actores y la inclusión de nuevas voces emergentes.
Ambientada en Solsona (Lleida) en el turbulento año de 1973, justo cuando Luis XVI y María Antonieta encontraron su trágico destino en Francia, la obra explora temas profundos como la paternidad, la redención y la violencia hacia la mujer, conectando con contextos históricos que influyen en los personajes.
Albertí también subrayó que el simbolismo de la corona de espinas no es simplemente una representación de sufrimiento, sino que sugiere un mensaje de autosacrificio y redención personal y colectiva, ofreciendo a la sociedad "una dimensión de libertad y compromiso global".
Albertí reflexionó sobre los posibles motivos que han llevado a algunos a relegar a Sagarra, aludiendo a su nobleza familiar y su relación con el régimen franquista, aunque defendió su valía como uno de los grandes nombres de la literatura europea, comparándola favorablemente con las obras de otros contemporáneos destacados.
Gonyalons, quien dará vida al personaje de Marta, manifestó que este rol es tristemente relevante en la actualidad, pues representa a una mujer enfrentada al heteropatriarcado y reflexiona sobre temas de maternidad y feminismo. Casablancas, por su parte, habló de su experiencia en la obra como un viaje transformador centrado en la noción de familia, mientras que Roch opinó que la pieza podría servir para sanar traumas históricos femeninos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.