Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Álvarez (UGT) considera inapropiado someter a votación la reducción de jornada en el Congreso la próxima semana.

Álvarez (UGT) considera inapropiado someter a votación la reducción de jornada en el Congreso la próxima semana.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha manifestado su inquietud por la inminente discusión en el Congreso sobre las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, calificándolo de “muy prematuro”.

Álvarez, quien realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa en Girona, criticó el hecho de que la votación se lleve a cabo tan pronto después de las vacaciones, sugiriendo que esa urgencia puede deberse a una estrategia deliberada y poco transparente.

Además, expresó su deseo de que este tema no pase desapercibido, argumentando que hubiera sido más apropiado discutirlo en los meses de junio o julio, cuando las posibilidades de movilización sindical eran más viables.

El líder sindical señaló que la CEOE parece estar buscando aliados para bloquear la aprobación de esta ley. Según sus palabras, lamenta que no se haya dado la oportunidad de un verdadero diálogo en este tema crucial.

Aseguró que no hay compromisos definitivos con ningún grupo político en particular, aunque insinuó que hay un partido que podría contribuir a la mayoría necesaria, en alusión a Junts. Sin embargo, destacó que todos los diputados deberían sentirse responsables de la situación.

Álvarez hizo un llamado a los legisladores para que reconsideren su postura, subrayando que los ciudadanos, al final del día, esperan respuestas de ellos cuando enfrenten situaciones cotidianas como realizar la compra en un supermercado.

Insistió en la necesidad de ir más allá de las tácticas políticas que agotan al Gobierno, enfatizando que quienes realmente sufren son los trabajadores, que podrían verse obligados a aumentar su jornada laboral en dos horas y media semanales.

En relación a la controversia sobre la apertura del Año Judicial, Álvarez opina que la ausencia del PP en esta actividad simboliza una constante escenificación y refleja la politización del sistema judicial. También se refirió al caso del fiscal general, Álvaro García Ortiz, como un asunto intrínsecamente político.

Reiteró que es fundamental respetar las instituciones, independientemente de la situación política o personal que se esté enfrentando.

Finalmente, respecto al reciente incremento en los precios de la vivienda, Álvarez describió la situación como un verdadero drama. Hizo un llamado a las administraciones para que actúen, aunque aclara que no existen soluciones instantáneas para este problema tan complejo.

Propuso que el enfoque no debería ser la liberalización de terrenos, sino la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler, con el fin de ayudar a los trabajadores que se encuentran en apuros. Esta, según él, es la clave para abordar la crisis de vivienda de manera efectiva.