Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Álvaro (ERC) critica la tardanza en ilegalizar la Fundación Franco y advierte sobre sus peligros.

Álvaro (ERC) critica la tardanza en ilegalizar la Fundación Franco y advierte sobre sus peligros.

En una reciente declaración, el diputado de ERC, Francesc-Marc Álvaro, criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por su tardía decisión de ilegalizar la Fundación Francisco Franco. En sus palabras, hizo una comparativa dramática: “Imaginen una fundación de Hitler en Alemania”, sugiriendo que la fundación franquista debería ser erradicada de manera similar.

En una entrevista con Europa Press, Álvaro destacó que el PSOE, especialmente durante la era de José Luis Rodríguez Zapatero, no ha tomado las medidas adecuadas para combatir lo que él denomina el legado del franquismo. Lamentó que, tras años de inacción, aún persista esta fundación, sugiriendo que su existencia es ridícula considerando el contexto europeo, donde tales instituciones están prohibidas.

Reflexionando sobre el pasado político de España, el diputado argumentó que en los tiempos en los que el partido socialista gozaba de mayor fuerza, se perdió la oportunidad de realizar un proceso de "desfranquización". Criticó a Vox por reavivar tensiones históricas que, según él, deberían haber sido superadas hace mucho tiempo.

Álvaro también abordó la actitud del PSOE frente a la propuesta de transformar la Jefatura de Via Laietana en un sitio de memoria democrática, señalando que los socialistas están atrapados por intereses que van más allá de la política del momento, temerosos de emprender acciones que podrían desatar críticas de sectores poderosos dentro del Estado.

En su análisis, advirtió sobre la estrategia del Partido Popular y su aparente inclinación hacia Vox, indicando que el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo se distancia de la tradición democrática representada por figuras como Angela Merkel. Según él, este alejamiento podría ser perjudicial a largo plazo.

A medida que observa el panorama político, pronosticó un futuro complicado en Valencia, donde prevé que las elecciones revelarán "una explosión de Vox", un Partido Popular en declive y una izquierda que no podrá capitalizar el descontento social.

El debate sobre la posición de Vox en relación con el Partido Popular se intensificó cuando el expresidente José María Aznar acusó a Vox de intentar desestabilizar al PP. Álvaro observó que, a pesar de estas advertencias, Feijóo sigue una inercia que le lleva a alinearse con la extrema derecha.

El diputado de ERC, al referirse a Aznar como un “neocon clásico”, sugirió que el antiguo líder del PP podría tener dificultades para comprender la irrupción de figuras como Donald Trump, quien a su juicio busca socavar las instituciones tradicionales.

Álvaro advirtió que la figura de Trump tiene el efecto de legitimar a líderes europeos de extrema derecha, implicando que esto podría tener consecuencias negativas para el futuro del debate político en España.

Por otra parte, hizo una autocrítica sobre las izquierdas, señalando que su falta de respuesta adecuada a temas como la inmigración ha permitido que la extrema derecha imponga su narrativa. Sostuvo que la gestión de cuestiones sociales y económicas ha sido insuficiente y marcada por la soberbia.

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de que el partido Junts siga políticas que podrían desvirtuar su legado catalanista. Hizo un llamado a no olvidar la tradición de integración que dejó Jordi Pujol, argumentando que desviarse de ese enfoque podría llevar al partido a un error estratégico fatal.