Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Aseicar anticipa un continuo crecimiento en la industria del caravaning para los próximos años.

Aseicar anticipa un continuo crecimiento en la industria del caravaning para los próximos años.

La industria del caravaning en España muestra signos de crecimiento sostenido, y Cataluña se destaca como un actor clave, representando el 25% de las matriculaciones y de la facturación del sector. Así lo afirmó Susana Colom, presidenta del Gremio de Empresarios del Caravaning (Gremcar), en un reciente comunicado.

José Manuel Jurado, líder de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Caravaning (Aseicar), expresó su optimismo respecto al futuro del sector durante una entrevista con Europa Press. Según Jurado, el caravaning ha experimentado un repunte significativo tras solventar las dificultades relacionadas con la crisis de componentes, y mantiene su trayectoria ascendente tanto para 2023 como para 2024.

El turismo en autocaravanas, que implica viajar y residir temporalmente en estos vehículos, ha visto un aumento notable en sus ingresos, pasando de 480 millones de euros en 2019 a una proyección de 600 millones para 2024. Jurado subrayó que este crecimiento no solo se atribuye al aumento de precios, sino también a un mayor volumen de ventas de autocaravanas y campers.

En el primer semestre de 2023 se registraron 2.857 matriculaciones de autocaravanas y campers, cifra que creció un 25% en el mismo período de 2024, alcanzando las 3.769. Aunque en los primeros seis meses de 2025 esa cifra se estabilizó en 3.617, Jurado confía en que para finales de este año se superen las matriculaciones de 2024, a pesar de que España aún está lejos de las cifras alcanzadas en países como Alemania, Francia y las naciones nórdicas, donde el caravaning está más arraigado.

Aseicar busca expandir su influencia en el mercado español mediante negociaciones con diferentes administraciones, solicitando "facilidades" para el crecimiento del sector, en particular la creación de más áreas de estacionamiento y descanso para los viajeros. Jurado puntualizó que, aunque el sector ha crecido considerablemente en las últimas dos décadas, la infraestructura en España todavía es insuficiente en comparación con otros países europeos, con solo 1.500 áreas disponibles frente a las 7.000 de Francia.

El salón Caravaning 2025, que se llevará a cabo del 11 al 19 de octubre en Fira de Barcelona, abordará estos temas centrales y contará con la participación de Aseicar y Gremcar. Durante el evento, se espera discutir estrategias para atraer a nuevos usuarios al sector del caravaning, especialmente familias con niños pequeños, que aprecian la flexibilidad que esta modalidad de viaje les ofrece, permitiendo disfrutar de su tiempo libre de manera improvisada.

Además, Jurado destacó que el caravaning se alinea con principios de sostenibilidad, ya que el uso de recursos hídricos y energéticos es considerablemente menor en comparación con el alojamiento convencional. Sin embargo, también reconoció que los vehículos con motores diésel representan un desafío para la industria, aunque confía en que en un plazo de cinco años estarán disponibles modelos híbridos o eléctricos en el mercado.

En resumen, el panorama del caravaning en Cataluña y en toda España es prometedor, con expectativas de crecimiento y un potencial considerable para dinamizar tanto el sector como la economía local, impulsando el comercio en zonas de menor afluencia turística.