Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Banco Sabadell alcanza 975 millones de euros en ganancias en seis meses, un aumento del 23,3%.

Banco Sabadell alcanza 975 millones de euros en ganancias en seis meses, un aumento del 23,3%.

Los resultados financieros del sector bancario han mostrado variaciones significativas, destacando que los ingresos totales alcanzaron los 3.119 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,5% en comparación con el año anterior.

BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)

Banco Sabadell ha reportado un notable crecimiento en su beneficio neto, que se situó en 975 millones de euros durante los primeros seis meses de este año, lo que equivale a un incremento del 23,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según un comunicado emitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Excluyendo la contribución de TSB, las ganancias del banco alcanzaron un impresionante récord semestral de 804 millones de euros. Esta cifra se presenta en un contexto en el que los ingresos del negocio bancario han disminuido un 1,5%, parcialmente compensados por una reducción de costos del 0,3%, que se situaron en 1.510 millones de euros.

El aumento en el beneficio también se traduce en una mejora de la rentabilidad, con un retorno sobre el capital (Rote) recurrente del 14,4%, aumentando respecto al 13,1% registrado el año anterior, mientras que el dato reportado se sitúa en un 15,3%.

En cuanto al margen de intereses, este se ubicó en 2.425 millones de euros, cifra que refleja una disminución del 2,7% en comparación con el año anterior, atribuida a un menor rendimiento del crédito debido a la reducción en los tipos de interés. No obstante, las comisiones netas experimentaron un crecimiento del 3%, alcanzando los 694 millones, impulsadas por un aumento en los negocios relacionados con activos y seguros.

César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, ha expresado su satisfacción con los resultados, destacando que se trata de "un beneficio récord" y que el banco ha logrado mejorar su rentabilidad y fortalecer su generación de capital.

“Una vez más, hemos superado las expectativas del mercado en 18 trimestres consecutivos, lo que es una buena señal de lo que podemos esperar a futuro”, agregó.

INVERSIÓN Y MOROSIDAD

En cuanto a las inversiones, Banco Sabadell ha reportado un incremento del 6,1% interanual en su cartera de créditos en España, con un notable aumento del 44% en la actividad hipotecaria, sumando un total de 3.462 millones de euros. La producción de crédito a empresas también se mantiene activa, alcanzando los 10.394 millones, similar al periodo del año anterior.

La ratio CET1 fully-loaded al finalizar junio de 2025 se situó en un sólido 13,56%, lo que refleja un crecimiento de 25 puntos básicos en el trimestre, evidenciando la capacidad del banco para generar capital de manera constante.

La ratio de morosidad se encuentra en un 2,5%, mientras que en TSB es del 2,8%. Además, el saldo de activos problemáticos se redujo en 329 millones de euros durante el segundo trimestre, totalizando 5.065 millones con una cobertura del 59,9%. De esta cifra, 4.292 millones corresponden a activos en la etapa 3 y 773 millones a activos inmobiliarios problemáticos.

Banco Sabadell ha asegurado que la mejora en la calidad de sus activos ha permitido una reducción del 32,9% en las provisiones, así como un descenso en el coste del riesgo de crédito a 17 puntos básicos en el total del Grupo, y a 19 puntos si no se considera TSB.

TSB

Por otro lado, TSB ha cerrado el período con un beneficio neto individual de 139 millones de libras (equivalente a 160,2 millones de euros), lo que representa un impresionante aumento del 77,2% en comparación con el mismo período del año anterior, gracias a la robusta evolución de su actividad comercial, el control de costes y el impacto positivo de la cobertura de tipos.

En los primeros seis meses del ejercicio, TSB contribuyó con 171 millones de euros al Grupo Banco Sabadell. Su margen de intereses se estableció en 518 millones de libras (aproximadamente 597 millones de euros), un 7,9% superior al año anterior, aunque las comisiones cayeron un 16,9%, alcanzando 38 millones de libras (43,8 millones de euros). Los costes totales, por su parte, experimentaron una disminución del 6,1%, quedando en 364 millones de libras (419,3 millones de euros).