La falta de consenso en la política catalana puede estar proporcionando munición a los grupos más radicales, según advierte Belén López, secretaria general de CC.OO. de Catalunya. En una reciente entrevista, instó a los partidos a dejar a un lado las tácticas políticas y a actuar con responsabilidad para la elaboración del presupuesto del próximo año.
López enfatizó la necesidad de que los políticos adopten una visión más amplia en estos tiempos complicados. Su crítica en Europa Press fue directa: los constantes desacuerdos están perjudicando la percepción de las instituciones, favoreciendo así a las formaciones de derecha que ponen en entredicho su finalidad y efectividad.
La líder sindical destaca que la aprobación de los presupuestos es esencial para enfrentar los desafíos actuales de la sociedad catalana. Subrayó que fortalecer los servicios públicos y aumentar las infraestructuras, como bibliotecas y hospitales, son pasos fundamentales para fomentar la cohesión social y combatir la segregación.
En cuanto a las prioridades del Govern, López enumeró la mejora del transporte en Catalunya y un impulso decidido en las políticas de vivienda como los temas más apremiantes. También mencionó la necesidad de un modelo de financiación específico para Catalunya y consideró que la reducción de la jornada laboral debería ser una meta prioritaria, aunque siente que la actual administración de Pedro Sánchez aún no ha abordado estos temas de manera contundente.
Respecto al acuerdo que debe alcanzarse entre el PSOE y ERC, López subrayó las dificultades que presenta la actual aritmética parlamentaria, pero insistió en que se necesita avanzar con valentía hacia una resolución. También criticó a Junts, acusándolos de poner "excusas" para no apoyar la reducción de la jornada laboral, una medida que, según ella, cuenta con el apoyo mayoritario del electorado catalán.
Por último, al ser preguntada sobre la reciente reunión entre Salvador Illa y Carles Puigdemont en Bruselas, López se mostró escéptica sobre si esto facilitaría la aceptación de medidas legislativas. Aseguró que el sentir de la mayoría de los catalanes está a favor de cambios significativos y que espera que, en el futuro, tales diálogos puedan desarrollarse en Barcelona, lo cual sería un reflejo de una normalización política deseable.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.