Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Bioo planea multiplicar por cinco sus ingresos para 2025 a través de energía botánica.

Bioo planea multiplicar por cinco sus ingresos para 2025 a través de energía botánica.

La innovadora compañía biotecnológica Bioo, galardonada por el Parlamento Europeo como la más destacada de Europa en 2018, tiene planes ambiciosos para el futuro, incluyendo la apertura de nuevas oficinas en Hong Kong, India y Estados Unidos. Según sus estimaciones, la empresa prevé un crecimiento espectacular en su facturación, proyectando un aumento de 3,5 millones de euros en 2024 a 20 millones en 2025, gracias a sus iniciativas de financiamiento que potencializan el uso de plantas para la generación de energía en entornos urbanos.

Desde su fundación en 2015, Bioo ha trabajado incansablemente por redefinir los ecosistemas urbanos, fusionando naturaleza y tecnología. La visión de la empresa es que los espacios verdes dentro de las ciudades no sean únicamente decorativos o útiles para la purificación del aire, sino que también proporcionen beneficios económicos y energía sostenible.

“Nuestro objetivo es promover un cambio de paradigma en las ciudades, alejándonos de la construcción de hormigón hacia entornos que vivan en simbiosis con la naturaleza, similares a los mundos de 'Avatar’”, manifestó Pablo Vidarte, fundador y CEO de Bioo, en una reciente conversación con Europa Press.

Con una sede principal en Viladecans, Barcelona, la compañía ya estableció una filial en Arabia Saudí en octubre pasado, y ahora busca expandirse globalmente, lanzando una campaña de financiación de 500.000 euros en la plataforma sostenible Goparity para facilitar su crecimiento.

Bioo cuenta con proyectos en diversas localidades alrededor del mundo, incluyendo Barcelona, Ibiza, y partes de Asia y Europa, y su meta a largo plazo es implementar su tecnología en ciudades completas hacia el año 2030.

Vidarte subraya una estrategia crucial de Bioo: desarrollar un "diccionario" que les permita comunicarse con las plantas utilizando sus ondas. Entre las innovaciones destacadas, los Bioo Panels aprovechan microorganismos en el suelo para descomponer materia orgánica y generar electricidad. Además, las Bioo Lumina son plantas que emiten luz mediante compuestos biocompatibles que se desarrollan junto con ellas.

Asimismo, los Bioo Switch permiten que las plantas funcionen como interruptores naturales, generando voltaje cuando perciben cambios en la frecuencia a través del contacto humano.

En un futuro cercano, Vidarte anticipa que las soluciones biotecnológicas que desarrollo la compañía no solo influirán en la urbanización, sino que también tendrán un impacto significativo en la agricultura, especialmente en la gestión del agua y el uso de fertilizantes.