Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

BSC lanza un innovador sistema para anticipar brotes de dengue en Barbados con tres meses de previsión.

BSC lanza un innovador sistema para anticipar brotes de dengue en Barbados con tres meses de previsión.

Un equipo de investigadores del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) ha logrado desarrollar un innovador modelo predictivo que permite anticipar brotes de dengue en Barbados hasta con tres meses de anticipación. Este avance se suma al creciente interés en la intersección entre el cambio climático y la salud pública.

La investigación ha sido publicada en la reconocida revista 'The Lancet Planetary Health' y destaca por su enfoque en la interacción de diversas variables climáticas, como la temperatura y las precipitaciones. Estas variables son analizadas en diferentes intervalos temporales, resultando en un modelo que no solo predice la probabilidad de brotes de dengue, sino que también estima la cantidad de casos que podrían surgir.

Un hallazgo clave del estudio señala que periodos de sequía extremada, seguidos por un incremento en las temperaturas y fuertes lluvias, son condiciones que preceden a un aumento notable en los casos de dengue. Este modelo ha demostrado su eficacia al identificar correctamente un 81% de los brotes durante su validación entre 2021 y 2022, superando con creces las capacidades de los métodos de vigilancia convencionales.

Chloe Fletcher, primera autora del estudio y doctoranda en el BSC, subrayó que al analizar cómo interactúan estos diversos factores, su equipo pudo evaluar con mayor precisión el riesgo de que se produzcan brotes en Barbados. Este tipo de previsiones, añade, proporcionan a los responsables de la política sanitaria información valiosa para implementar estrategias de mitigación y prevención.

El equipo también ha trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud de Barbados para implementar el modelo en un contexto práctico, especialmente en preparación para la Copa del Mundo de Críquet Twenty20 masculina, programada para junio de 2024 en la isla. Su trabajo permitió pronosticar con un 95% de certeza la probabilidad de un brote de dengue en marzo de ese mismo año, lo que llevó a activar medidas proactivas en áreas propensas a la cría de mosquitos antes del evento.

A partir del año 2025, se prevé que este modelo se integre en un sistema nacional de alerta temprana para el dengue en Barbados, lo que representa un paso significativo en la protección de la salud pública. Además, el equipo tiene planes de continuar validando y adaptando el modelo para su uso en otras regiones y para afrontar diversas enfermedades que dependen del clima.