BARCELONA, 23 de abril.
Recientemente, se han publicado cifras preocupantes sobre el turismo en Catalunya. Durante el mes de marzo, las estancias en los hoteles de la región han disminuido en un 11,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando un total de 3.241.139 noches, según informaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar del descenso, los datos aún posicionan a marzo como uno de los mejores meses en la historia de las pernoctaciones hoteleras en Catalunya, ocupando el cuarto lugar en términos históricos.
El número de turistas que se alojaron en los hoteles también ha disminuido, con una caída del 7,65% respecto al año anterior, totalizando 1.401.065 visitantes. De estos, 537.045 (38,33%) eran españoles, mientras que 864.020 (61,67%) correspondían a turistas internacionales. En comparación con el año anterior, los viajeros nacionales han bajado un 13,1%, mientras que la reducción en el número de turistas extranjeros se sitúa en un 3,9%.
En términos de las pernoctaciones, los residentes españoles realizaron 1.057.199 estancias, lo que representa un 32,62% del total, mientras que un 67,38% correspondió a visitantes internacionales, alcanzando 2.183.940 pernoctaciones.
Es relevante señalar que la tarifa media diaria de las habitaciones ha experimentado un aumento significativo, alcanzando los 140,55 euros, lo que implica un incremento del 18,2% en comparación interanual. En general, los precios en el sector hotelero han subido un 9,81% respecto al año anterior en Catalunya.
La tasa de ocupación hotelera en la comunidad se situó en un 50,59% en marzo, mientras que el empleo en el sector turístico ha visto una reducción del 2,6% interanual, con un total de 29.368 trabajadores.
Comparando con otras comunidades autónomas, Canarias lidera con la mayor ocupación por plaza, alcanzando un 74,85%, seguida de Madrid (57,95%) y Baleares (56,76%). En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha (29,2%), Galicia (29,79%) y Asturias (33,74%).
En el contexto nacional, Canarias ha sido la comunidad que concentró la mayor proporción de pernoctaciones en marzo, con un 27,48%, seguida de Andalucía (16,23%) y Catalunya (14,51%).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.