CaixaBank ha decidido distribuir un dividendo de 0,2864 euros por acción, lo que refuerza su compromiso con los accionistas y demuestra su solidez en el actual entorno económico.
BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)
La entidad financiera CaixaBank ha culminado el año 2024 con un impresionante beneficio de 5.787 millones de euros, lo que representa un significativo incremento del 20,2% en comparación con el ejercicio anterior. Esta información fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un comunicado oficial emitido este jueves.
De acuerdo con el comunicado, la entidad ha superado “ampliamente todos los objetivos” establecidos en su Plan Estratégico 2022-2024, abarcando aspectos como la rentabilidad, la eficiencia y la morosidad. Además, ha logrado un crecimiento en su cuota de mercado en los principales sectores y ha promovido la inclusión social y financiera, valores fundamentales para un banco comprometido con la comunidad.
El consejo de administración de la entidad propondrá a la próxima Junta General de Accionistas el pago de un dividendo con cargo a los resultados de 2.028 millones de euros, lo que equivale a 0,2864 euros por acción. Sumando este dividendo al que ya se distribuyó en noviembre pasado, ascendente a 1.068 millones de euros, el payout se sitúa en un atractivo 53,5%.
Por otro lado, también se ha aprobado un nuevo plan de recompra de acciones, siendo el sexto de este tipo, que alcanzará la suma de 500 millones de euros, lo que evidencia la confianza de la entidad en su propio desempeño y proyecciones futuras.
Gonzalo Gortázar, el consejero delegado de CaixaBank, define el año 2024 como un periodo muy positivo, resaltando que se han alcanzado los objetivos del Plan Estratégico en aspectos cruciales como el crecimiento de la actividad comercial, la mejora de la calidad del servicio, gestión rigurosa del riesgo y la recuperación de una rentabilidad razonable.
Gortázar acentúa que la fortaleza financiera de CaixaBank ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años, sumando un total de 7.700 millones de euros en dividendos ordinarios. Además, se ha hecho una significativa aportación de 2.400 millones a la Fundación La Caixa y 1.300 millones al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) durante este periodo.
UN REFLEJO DE LA FUERZA DEL NEGOCIO
Los resultados nuevamente demostraron la fortaleza del negocio de CaixaBank y un crecimiento sólido en la actividad comercial, con el volumen de negocio consolidado superando el billón de euros. En este sentido, la entidad ha sumado 280.000 nuevos clientes, alcanzando un total de 18,5 millones, de los cuales un notable 71,8% tiene contratados tres o más productos bancarios.
A finales de 2024, los recursos de clientes alcanzaron los 685.365 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% en relación con el mismo mes del año anterior. La gestión patrimonial experimentó un notable crecimiento del 11,7% durante el año, alcanzando los 263.247 millones de euros.
Por otro lado, los recursos adicionales, incluyendo depósitos, crecieron un 7%, totalizando 422.118 millones de euros, con un incremento del 6,4% en los depósitos de clientes. Las suscripciones netas en fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones también mostraron un ritmo de crecimiento destacado, aumentando de 5.339 millones de euros a 11.414 millones de euros.
CRECIMIENTO SOSTENIDO EN CRÉDITO
La cartera de crédito saludable de CaixaBank se posicionó en 351.511 millones de euros al cierre de diciembre, registrando un crecimiento del 2,2%, gracias a una contribución positiva tanto de empresas como de particulares. La nueva producción de crédito en todos los segmentos para particulares tuvo un rendimiento destacado, alcanzando los 27.772 millones de euros, un 32% más que el año anterior; la producción hipotecaria llegó a 14.375 millones (+53%) y el crédito al consumo se situó en 11.977 millones (+13%).
MARGEN DE INTERESES Y RENTABILIDAD
El margen de intereses alcanzó la cifra de 11.108 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,8%; sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, se observó un leve descenso del 1,9% debido a la caída de los tipos de interés. Los ingresos generados por servicios, que abarcan gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones, también crecieron un 4,6%, alcanzando los 4.995 millones de euros.
El margen bruto mostró un crecimiento interanual del 11,5%, alcanzando los 15.873 millones de euros, superando así el aumento en los gastos de administración y amortización recurrentes, que se incrementaron un 4,9% hasta los 6.108 millones de euros. Esto permitió un incremento en el margen de explotación, que cerró el año en 9.765 millones de euros, representando un crecimiento del 16,1%.
Además, CaixaBank evidenció mejoras en su rentabilidad y eficiencia, alcanzando una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 15,4%, y una eficiente gestión con un ratio del 38,5% a finales de año.
UNA POSICIÓN SÓLIDA EN EL MERCADO
La entidad también destacó que su ratio de morosidad se mantiene en niveles históricamente bajos, asegurando una robusta posición de liquidez y una fuerte generación orgánica de capital. Durante el último año, el saldo de activos dudosos se redujo en 280 millones de euros, hasta alcanzar los 10.235 millones, con una tasa de morosidad en 2,6% y una ratio de cobertura del 69%, situando el coste de riesgo en un 0,27%.
Asimismo, los activos líquidos totales incrementaron en 10.520 millones, alcanzando los 170.723 millones de euros, y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 31 de diciembre fue del 207%. La ratio de Common Equity Tier 1 (CET1) se colocó en un sólido 12,2% al cierre de 2024, incluyendo el impacto de los tres programas de recompra de acciones anunciados durante el año anterior, así como el nuevo programa detallado este jueves.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.