Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

CaixaBank Research alerta sobre el repunte desigual del consumo y los negocios tras la Dana.

CaixaBank Research alerta sobre el repunte desigual del consumo y los negocios tras la Dana.

BARCELONA, 25 de octubre. La reciente evaluación realizada por CaixaBank Research ha puesto de manifiesto que la recuperación económica en la Comunitat Valenciana, tras las devastadoras inundaciones producidas por la Dana en octubre de 2024, presenta un panorama desigual entre los residentes y los comercios de la región.

Según el informe presentado este sábado, que se basa en datos anónimos sobre pagos realizados con tarjeta y transacciones a través de TPV de la entidad financiera, el nivel de consumo entre los habitantes de la zona afectada se desplomó un 47% inmediatamente después de la catástrofe, aunque logró recuperarse con rapidez, superando la media nacional en el lapso de un mes.

No obstante, el escenario para los comercios locales ha sido mucho más complicado. Estos experimentaron una caída abrupta del 83% en sus ventas en los primeros días tras la inundación, y no fue sino hasta transcurridos ocho meses que lograron reintegrarse al ritmo de facturación que observan en el resto del país.

El informe también subraya que el impacto de la inundación no se distribuyó de manera uniforme entre los municipios, lo que ha influido en las dinámicas de recuperación. El aumento en el gasto de los ciudadanos no ha garantizado necesariamente un incremento en las ventas de los comercios locales.

Por ejemplo, en localidades como Alfafar y Paiporta, se ha observado un notable incremento del consumo, superior al 20% en comparación interanual en septiembre. Sorprendentemente, la facturación de las tiendas de estos municipios superó en un 10% la del año anterior, un fenómeno que la entidad atribuye a que ciertos negocios aún no han reiniciado sus operaciones.

El informe revela además que las familias con ingresos más bajos fueron las más perjudicadas por la situación. Los consumidores de este grupo vieron disminuir su gasto en un 82%, a diferencia de las familias de mayores recursos, que experimentaron una caída del 40%. Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, el consumo de los hogares con rentas más bajas aumentó solo un 12%, en comparación con el crecimiento del 16% observado entre las rentas más altas.

En contraste, las grandes empresas han demostrado una mayor resiliencia, logrando recuperar sus niveles de facturación en septiembre de 2025 en comparación con un año atrás. Sin embargo, las pequeñas empresas aún luchan con cifras que se sitúan más de un 10% por debajo de aquellas registradas en el mismo mes del año anterior.