Casi una quinta parte de los niños catalanes optan por no participar en actividades extraescolares, revela informe de Educació 360.

Casi una quinta parte de los niños catalanes optan por no participar en actividades extraescolares, revela informe de Educació 360.

Un informe de la alianza Educació 360 ha revelado que un 17% de niños y adolescentes catalanes, es decir, aproximadamente 140.000, no tuvieron acceso a actividades extraescolares durante el curso 2021-2022. Este estudio ha hecho hincapié en la necesidad de revertir estas "grandes desigualdades".

Los datos provienen de la 'Enquesta de participació extraescolar d'infants i adolescents de 6 a 15 anys a Catalunya 2022', elaborada por la Alianza, que ha encuestado a 1.023 padres y madres sobre la participación de sus hijos en actividades extraescolares durante el curso anterior.

Según la encuesta, en una clase de 25 niños, hay 4 que no realizan ninguna actividad extraescolar. Por esta razón, se ha reclamado la implementación de políticas para cambiar esta situación, ya que la "desigualdad extraescolar es una de las principales debilidades del sistema educativo en Catalunya".

La alianza educativa ha destacado que la participación en actividades extraescolares es fundamental para el bienestar y la conciliación familiar, así como para el desarrollo de nuevas competencias, el arraigo y la cohesión de los niños y adolescentes.

Asimismo, se ha afirmado que estas actividades son un "antídoto contra la soledad, el aislamiento social y la falta de motivación y autonomía personal".

La encuesta ha revelado que la participación en actividades extraescolares es muy relevante en Catalunya, con una cifra media del 83% entre los niños y jóvenes catalanes. Además, se ha observado que la duración promedio de estas actividades es de cinco horas semanales durante el curso, tanto por las tardes como los fines de semana.

Educació 360 ha hecho hincapié en la enorme desigualdad existente en la participación en función de los niveles socioeconómicos. Mientras que el 92% de los niños y adolescentes de nivel socioeconómico alto participan en actividades extraescolares, solo el 66% de los de nivel bajo tienen acceso a estas oportunidades.

Ante esta situación, la alianza ha instado a reducir las diferencias en la participación extraescolar, considerándola una de las prioridades de la política educativa en Catalunya. Se propone lograrlo a través de ayudas económicas, acompañamiento y la ampliación de programas extraescolares.

El informe también ha destacado que el precio medio de las actividades extraescolares en Catalunya alcanza los 560 euros al año por hijo, y este es "el principal motivo de no participación" para las familias de nivel socioeconómico bajo, que representa el 77% de los casos.

Además de los motivos económicos, otro factor que influye en la no participación es el sesgo de género. Los chicos tienden a inclinarse por actividades deportivas (con una tasa de participación del 68%), mientras que las chicas muestran mayor interés por las actividades artísticas (33% frente al 16% de los chicos).

Por otro lado, Educació 360 ha subrayado que también existe una "desigual distribución territorial" en la participación extraescolar, y ha instado a equilibrar las oportunidades educativas en aquellas poblaciones con menos oferta.

En cuanto a las actividades más practicadas, el deporte lidera la lista, con un 58% de participación en el grupo de edad de 6 a 15 años, con una dedicación media de 3,8 horas semanales. La mitad de los niños y adolescentes que lo practican participan de forma federada.

Por otro lado, las demás actividades extraescolares tienen menor participación: el 33% realizan idiomas, el 25% actividades artísticas, el 15% refuerzo educativo, el 7% actividades de ocio en 'esplais' y el 5% actividades tecnológicas.

Categoría

Catalunya